Turismo y Viajes

La hostelería reclama al Gobierno un plan de modernización energética

  • El objetivo es reducir un 15% el consumo eléctrico total del sector
Foto: Hostelco

La Federación Española de Hostelería (FEHR) y la Federación Española de Asociaciones de Fabricantes de Maquinaria para Hostelería, Colectividades e Industrias Afines (FELAC) han trasladado al Gobierno su petición para que ponga enmarca un plan en favor de la sostenibilidad ambiental y la eficiencia energética en el sector hostelero. Dicha reivindicación se ha anunciado en el marco de la feria Hostelco, que se está celebrando estos días (del 20 al 23 de octubre) en Fira de Barcelona. Precisamente, dentro del área de novedades de este certamen se presentan diveros productos y equipamientos diseñados para mejorar la eficiencia energética y optimizar los costes, desde hornos inteligentes a exprimidoras de zumo aerodinámicas y ultrarrápidas o máquinas de café de precisión.

En concreto, las dos patronales piden la creación de un programa de ayudas y subvenciones que permitan a los hosteleros y los restauradores modernizar sus instalaciones para hacerlas más eficientes y sostenibles desde el punto de vista del consumo energético.

Según los datos de la FEHR, el consumo eléctrico de los cerca de 300.000 establecimientos que integran el sector hostelero español oscila entre los 1.200 y los 30.000 kw/mes, lo que comporta un gasto de entre 300 y 4.000 euros al mes. La renovación de los equipos por otros más modernos supondría una reducción del 15% del consumo eléctrico total. El ahorro en electricidad rondaría los 2.000 euros al año de media, pudiendo alcanzar los 7.200 euros.

Asimismo, según las estimaciones de la FELAC, la modernización de los equipamientos permitiría reducir el consumo de cada máquina entre el 23% y el 62%, según su tipo y antigüedad. Por su parte, el ahorro en el consumo de agua de los sistemas de lavandería industrial alcanzaría el 60%.

El presidente de la patronal hostelera, José Mª Rubio, achaca a los años de crisis económica la obsolescencia energética de muchos equipos. "La difícil situación de las empresas y la falta de financiación no han permitido al sector renovarse adecuadamente y ello nos preocupa de manera especial por los altos consumos y el coste que la energía supone para los bares y restaurantes", explica. La FEHR recuerda el peso del sector hostelero, que aporta más del 7% del PIB y da empleo a más de 1,3 millones de personas, con una producción que alcanza los 120.739 millones de euros.

comentariosicon-menuWhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments