Turismo y Viajes Destacado

La España de los 200.000 bares

Foto: Restaurantes.com

Restaurantes, bares, cafeterías y hoteles constituyen un tejido económico que, además de sustentar la actividad turística, contribuye al PIB español con una producción de 120.739 millones de euros. En 2013, la hostelería experimentó un ligero avance en su producción, del 0,7% respecto al año anterior, con un censo de 295.276 establecimientos.

Todos ellos son datos incluidos en el informe "Los Sectores de la Hostelería en 2013", estudio de carácter anual que elabora la Federación Española de Hostelería (FEHR) y cuya última edición se presentó ayer en Toledo, en el marco del XV Congreso Nacional de Hostelería, que fue inaugurado oficialmente por la presidenta de Castilla-La Mancha, Mª Dolores de Cospedal.

El profesor de la Universidad Nebrija Manuel Figuerola, experto en Economía del Turismo, fue el encargado de presentar los aspectos más sobresalientes de este informe que radiografía la situación económica del sector. Entre ellos el descenso del 1% en el número de establecimientos de hostelería abiertos en España o que el sector emplea a 1.332.600 trabajadores, dando muestras de recuperación en este sentido. Dentro de la economía español, el sector de hostelería se integra en los servicios y su peso en el PIB alcanza el 7,4%.

Los establecimientos de comidas y bebidas son los que más representación sectorial tienen dentro de la hostelería, concentrando el 86% de la producción total. En los últimos años se han cerrado más de 40.000 establecimientos año tras año, aunque se han reabierto también anualmente otros 40.000 locales. Sin embargo, sucesivamente cada año ha ido elevándose el cierre de locales del grupo de comidas y bebidas, hasta llegar a más de 45.000 en 2013. Para ser exactos, en el año 2013 abrieron 42.533 empresas de restauración, frente a 45.683 que cerraron, lo que mantiene el saldo negativo en el entorno de las 3.000 empresas.

Cerca de 200.000 bares

Por segmentos, España cuenta (más propiamente contaba a finales de 2013) con 72.294 restaurantes y cafeterías, 194.530 bares, 13.671 negocios de colectividades y 14.781 establecimientos de alojamiento. En consecuencia, los bares son los establecimientos de hostelería más numerosos, si bien sufrieron un descenso en 2013 de un 1,4%.

Este subsector es el que mayor porcentaje de producción representa dentro del conjunto del sector hostelero, un 43%, con un total de 51.101 millones de euros facturados en 2013, el único en el que se ha reducido respecto al año anterior, con un pequeño descenso de un 0,5%.

Los bares han sido los establecimientos más perjudicados por la crisis -destaca la patronal hotelera- mientras que, a pesar de las circunstancias, las empresas hosteleras dedicadas a servicios de restauración, como los restaurantes y cafeterías, y los negocios relacionados con la actividad de catering, han visto incrementar su participación en la población empresarial de la hostelería en cifras absolutas y relativas, al igual que el sector de alojamiento.

Apoyo institucional

La patronal hostelera ha escogido en esta ocasión la capital castellano-manchega para celebrar su gran encuentro sectorial, aprovechando así el tirón del IV Centenario de El Greco, que se celebra precisamente en 2014.

En el acto inaugural, junto a Dolores de Cospedal, se encontraban la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego; el presidente de la Federación Española de Hostelería, José Mª Rubio; el presidente de la Asociación Provincial de Hostelería de Toledo, Luis González; el alcalde de Toledo, Emiliano García-Page; y la consejera de Economía de Castilla-La Mancha, Carmen Casero; además del delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Jesús Labrador.

En su intervención Cospedal indicó que la clave de un turismo y una hostelería de futuro es la "apuesta por la diversificación para adaptarse a todos los tipos de clientes y viajeros".

Por su parte, la secretaria de Estado de Turismo alabó la importancia de la hostelería para el éxito del turismo. "La oferta turística es fundamental para el turismo, ya que 12 de cada 100 turistas vienen atraídos por la oferta hostelera", señaló Borrego, quien animó a los profesionales del sector a "trabajar por la innovación, diferenciación y apuesta por la calidad y la excelencia".

Finalmente, el presidente de la FEHR, hizo alusión al papel de la hostelería como "generador de valor y creador de empleo", al tiempo que subrayó su contribución a la cohesión social y su carácter de recurso capaz de atraer turistas. Rubio afirmó que "la restauración siempre ha sabido adaptarse a las necesidades del cliente y ahora más que nunca debe hacerlo porque tras la crisis el cliente se ha vuelto más exigente y menos fiel".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky