
La evolución de las pernoctaciones hoteleras muestra un positivo pero discreto comportamiento. En plena temporada alta de verano -agosto-, los hoteles españoles registraron 43 millones de pernoctaciones, un 2,7% más que en agosto de 2013, según la Encuesta de Ocupación Hotelera del INE. La demanda nacional repuntó con una subida del 3,6%. Mientras, las pernoctaciones efectuadas por los turistas extranjeros crecieron un 2,2%, un porcentaje positivo pero lejos de los registros récord en llegadas de turistas correspondientes al mismo mes. Ayer mismo, la Encuesta Frontur reveló que España marcó un nuevo máximo histórico al superarse la cifra de 9 millones de turistas en agosto.
Las estadísticas oficiales están poniendo de relieve que un cambio en las preferencias de los turistas, que se están desplazando del alojamiento hotelero a la vivienda alquilada. En agosto, la demanda de alquiler vacacional por parte de los turistas internacionales que visitaron España se incrementó cerca de un 30%.
El sector hotelero, a pesar de haber atravesado una buena temporada de verano (con 74% de ocupación en agosto), no está siendo el gran beneficiado del crecimiento de la actividad turística. En el periodo agregado de julio-agosto, las pernoctaciones apenas crecen un 1,3% respecto al mismo periodo de 2013. Y son, sobre todo, las pernoctaciones de los españoles las que repuntan, con una subida del 3,3%, dado que las pernoctaciones de los extranjeros apenas suben un 0,2%. En el periodo acumulado de enero a agosto, la evolución de las pernoctaciones es también moderada en relación al contexto, con una subida del 2,8%.
Por destinos
Andalucía, la Comunidad Valenciana, Cataluña y Canarias fueron los principales destinos de los viajeros españoles en términos de pernoctaciones hoteleras. Todas estas Comunidades Autónomas registraron crecimientos, del 3,1%, 1%, 7,1% y 1,9%, respectivamente.
Entre los viajeros internacionales el destino con mayor demanda hotelera fueron las Baleares, que concentraron el 35,7% del total de las pernoctaciones. A pesar de ello, se produjo un descenso del 2,7% respecto a agosto del año anterior.
Los siguientes destinos que más atrajeron a los extranjeros fueron Cataluña y Canarias. En la Comunidad catalana la demanda de alojamiento hotelero disminuyó un 0,2%; en el archipiélago canario se incrementó un 10,7%. En términos globales, británicos y alemanes fueron los principales clientes de la hotelería nacional, concentrando el 24,9% y el 23,8% del total de las pernoctaciones de los no residentes.