Turismo y Viajes

Málaga tiene los hoteles más limpios

Se supone que la limpieza debería ser un básico garantizado en los hoteles, pero esto no siempre se cumple. El portal hotel.info ha realizado una encuesta entre los huéspedes, pidiéndoles que opinen sobre el grado de limpieza. Los establecimientos españoles no salen mal parados, obtienen un notable alto, un 8,14 sobre 10, siendo los hoteles de Málaga los más limpios a ojos de sus clientes.

Málaga alcanza una puntuación de 8,62, aventajando a los establecimientos de Murcia (8,43), Valencia (8,33), Madrid (8,24) y Zaragoza (también 8,24). Mientras, las cinco ciudades españolas peor valoradas por la limpieza de sus hoteles son Las Palmas de Gran Canaria (7,61), Palma de Mallorca (7,81), Sevilla (8,14), Barcelona (8,18) y Bilbao (8,20). En cualquier caso, ninguna nota baja del siete y medio, lo que otorga un consolidado notable a los hoteles nacionales en este ranking donde cada décima tiene un gran valor.

"En general la limpieza de los hoteles españoles es buena", dice Ralf Priemer, director general de hotel.info. España se sitúa en el centro del ranking, un puesto por detrás de Portugal (8,33 puntos), mientras que países como Reino Unido o Dinamarca ofrecen hoteles menos limpios, a tenor de las puntuaciones de 7,66 y 7,51 que reciben respectivamente.

A nivel internacional, el Top 10 de las ciudades mejor valoradas en función de la limpieza de sus hoteles está encabezado por Tokio, con un 8,93. Le siguen Varsovia (8,76), Seúl (8,73), Bratislava (8,54), Sofía (8,54), Moscú (8,45), Lisboa (8,41), Helsinki (8,40), Bangkok (8,36) y Berna (8,35). Al otro extremo, el Top 10 de las peor valoradas está encabezado por Río de Janeiro (7,29), situándose a continuación Londres (7,52), Oslo (7,53), Ámsterdam (7,58), Copenhague (7,60), París (7,63), Atenas (7,68), Sao Paulo (7,69), Bruselas (7,71) y Kiev (7,71).

Reclamar... en tiempo y forma

Hotel.info recomienda a los clientes alojados en un hotel y que se encuentren con un problema de limpieza que hablen enseguida con el personal del hotel o con el guía turístico, si se trata de viajes organizados. Tanto si se trata de lápiz de labio en la almohada, como de un espejo sucio en el baño o si la situación es tan extrema que sólo se atreven a ducharse con calzado. Es importante reclamar el problema inmediatamente y a la persona correcta, sin perder la educación pero exigiendo que el problema se resuelva de inmediato o se nos cambie la habitación. "Si el problema no puede eliminarse y el objeto de disputa no puede solucionarse de otra manera, lo mejor es realizar la reclamación por escrito e incluir fotografías", añade Priemer.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky