
La ciudad de Granada ha obtenido la declaración por parte de la Consejería de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía de Zona de Interés Artesanal (ZIA). Este sello, de carácter indefinido, tiene como objetivo identificar los diferentes oficios artesanos existentes a partir de su especialización territorial. También se reconoce la importancia económica de esta actividad para el conjunto de la región.
Granada se convierte así en la décima localidad andaluza que logra este sello, y la primera en su provincia, tras los concedidos a Córdoba, La Rambla, Castro del Río, Los Pedroches (Córdoba), Valverde del Camino (Huelva), Vélez-Málaga (Málaga), Úbeda (Jaén), Macael-Valle del Almanzora (Almería) y el territorio integrado por los municipios de Ubrique, El Bosque, Benaocaz y Prado del Rey, en la provincia de Cádiz.
Inicialmente, la nueva área artesanal abarca diez talleres dedicados a una variedad de oficios: cerámica, joyería, de elaboración de perfumes y jabones, luthería, marroquinería, elaboración de esmaltes al fuego, ebanistería, elaboración de vidrio soplado y taracea (técnica ornamental que consiste en la incrustación de pequeños trozos de madera, nácar, hueso u otros materiales en objetos de madera).
Rafael Rodríguez, consejero de Turismo y Comercio, ha resaltado que con este sello la Junta reconoce la diversidad y la singularidad de la capital granadina, tal como queda recogido en el Repertorio de Oficios Artesanos de Andalucía, así como "la conjugación de tradición e innovación en las técnicas de los artesanos y talleres que integran la zona".
El consejero confía en que la definición como Zona de Interés Artesanal contribuya a mejorar la visibilidad y la comercialización de los productos artesanos de esta zona, convirtiéndolos en un importante reclamo para potenciales clientes, ya sean turistas o visitantes.
Junto con este reconocimiento, la Consejería también ha declarado seis Puntos de Interés Artesanal en diferentes localidades de la provincia de Almería. De este modo, en Níjar se reconocen los talleres de Baldomero García Solís (alfarería), Sylvie Anne Cuendet (cerámica) y Rafael Granados (alfarería); el de los hermanos Alfonso Fernández, dedicado a la alfarería y ubicado en Albox; el de Ángeles López, de Laujar de Andarax y de tejido en bajo lizo; y el del también alfarero José Miguel García Muñoz, situado en Sorbas.
Los locales y talleres que obtienen este distintivo pueden aparecer en las publicaciones y guías oficiales de artesanía y turismo que edite la Administración autonómica, así como participar en eventos promocionales de la artesanía. Igualmente, la declaración de las ZIA y de los puntos de interés constituyen el paso previo para otras medidas de apoyo, además de su inclusión en las futuras Rutas Artesanales de Andalucía en las que trabaja la Consejería de Turismo y Comercio.