
Este festival forma parte de la acción promocional "Jaén en julio" que promueven la Diputación provincial y la Junta de Andalucía y contará en esta edición con la participación de más de 20 artistas.
La ciudad jiennense de Cazorla se convertirá del 23 al 26 de julio en epicentro del blues mundial durante la celebración de la vigésima edición del Bluescazorla, un festival que este año celebra su vigésimo aniversario, de ahí que haya ampliado en un día su cartel que en esta edición incluye más de 20 artistas. Como reconocimiento internacional hay que resaltar que en enero de este año, en la ciudad de Menphis, la BluesFundation de Estados Unidos, concedió un premio a este certamen como el mejor festival de blues del mundo.
La diputada de Empleo, Promoción y Turismo, Ángeles Férriz, acompañada por el alcalde de Cazorla, Antonio José Rodríguez; el delegado territorial de Turismo y Comercio de la Junta, Juan Antonio Sáez; el coordinador provincial del Instituto Andaluz de Juventud (IAJ), Víctor Torres, y el director de este evento, Carlos Espinosa, han sido los encargados de presentar el Bluescazorla, que se inició allá por el año 1994.
Durante el acto, Ángeles Férriz ha subrayado que "esta cita turístico cultural tiene una proyección incuestionable", un éxito que, en su opinión, es achacable "al esfuerzo de un Ayuntamiento como el de Cazorla, que con sólo 8.000 habitantes ha sido capaz de mantener la calidad de este certamen y de otras actividades culturales, como su Festival de Teatro, y de consolidarlas en el calendario andaluz, nacional e internacional". La diputada ha recordado que este evento musical es "el decano" de los que se incluyen en la acción promocional "Jaén en julio" que promueven la Diputación Provincial y la Junta de Analucía, y ha apuntado que "de los municipios de interior, Cazorla es uno de los pocos que puede presumir de triplicar su población y alcanzar las 25.000 personas, por lo que el éxito de público es incuestionable".
En esta línea, Férriz ha destacado que "aunque el blues es un estilo específico, el festival está abierto a todos los públicos porque muchas de las actividades -un 70% aproximadamente- son gratuitas". La repercusión que ha logrado este evento hace que "todos los jiennenses debamos sentirnos orgullosos de que en Jaén se celebre este festival, del que se beneficia toda la comarca, pero también la provincia".
Según el alcalde cazorleño "más de la mitad de las personas que acuden al Bluescazorla ya habían estado en ediciones anteriores", y añadió que este éxito "no es algo pasajero, esas 25.000 personas quieren volver edición tras edición, lo que demuestra que lo estamos haciendo bien". Pero también ha sido clave que este certamen haya sido reconocido como el mejor festival de blues del mundo, un premio que "recogimos en Menphis en enero y por el que tengo que dar las gracias a las personas que hacen posible el Bluescazorla".
El director del Festival, Carlos Espinosa, también se mostró orgulloso del reconocimiento concedido por la BluesFundation de Estados Unidos, "que es la encargada de velar por este estilo musical, como hace en Andalucía la Agencia del Flamenco, y que refrenda que estamos por el buen camino y merece la pena seguir apostando por este festival". En cuanto al cartel de este año, el principal responsable de este evento apuntó que el miércoles 23 participarán artistas que ya estuvieron en Cazorla en las primeras ediciones, como Graham Foster, Mingo & The Blues Intruders o La Blues Band de Granada, mientras que el jueves 24 "la programación estará abierta a géneros más mayoritarios, para atraer a gente que, con el nombre por ejemplo de Andrés Calamaro, puede descubrir el festival y volver en años posteriores". Espinosa también anticipó que el viernes y el sábado "actuarán otros pesos pesados en un cartel completo, que incluye 23 ó 24 artistas, blues europeo, tradicional y también soul y rock and roll".