Turismo y Viajes

Castilla-La Mancha apuesta por ser un destino de turismo idiomático

  • Aprender español en la tierra de Don Quijote.

Inmersa en la promoción del Año de El Greco, Castilla-La Mancha no descuida otras apuestas significativas dentro de su política turística, entre ellas el turismo idiomático. Estos días ha llevado a cabo una misión comercial inversa de turismo idiomático para escuelas de español orquestada por el IPEX -organismo dependiente de la Dirección General de Desarrollo de Estrategia Económica y Asuntos Europeos de la Consejería de Empleo y Economía-.

Esta misión inversa se incluye dentro de la estrategia de atraer y potenciar un tipo de turismo caracterizado por su alta rentabilidad tanto económica como laboral allí donde se desarrolla. En este caso han sido ocho las escuelas de español de Castilla-La Mancha, así como 12 universidades y centros de enseñanza extranjeros los que se han dado cita estos días en Cuenca y Toledo. Se trata de la tercera misión comercial de estas características que organiza el IPEX.

Esta misión comercial se ha hecho coincidir con el Congreso Internacional de Profesores de Español organizado por la Federación Internacional de Asociaciones de Profesores de Español (FIAPE) en Cuenca, en el cual el IPEX ha tomado parte organizando un evento de bienvenida y networking para más de doscientos profesores de español de todo el mundo y escuelas de español de la región, así como la Universidad de Castilla-La Mancha. Una vez clausurado el Congreso, del 29 de junio al 1 de julio, una delegación de profesores de 12 universidades y centros educativos de Estados Unidos, Canadá, Brasil, Suecia, República Checa y Kenia han podido conocer la oferta de cursos de español en Castilla-La Mancha.

Asimismo se ha promovido un encuentro empresarial en Toledo, con 96 reuniones individuales de trabajo con ocho escuelas de español provenientes de las cinco provincias de la región. En el marco de estas acciones, la delegación de profesores ha podido conocer el patrimonio cultural de Toledo que, no puede olvidarse, supone uno de los principales activos a la hora de promocionar el turismo idiomático.

El Greco en Barajas

Por otra parte, Castilla-La Mancha sigue adelante con las acciones promocionales vinculadas al IV Centenario de la muerte de El Greco, que se conmemora en este 2014. Desde comienzos de julio y hasta que finalice el año, Castilla-La Mancha y El Greco estarán también muy presentes en el Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas. Los pasajeros que pasan por el aeródromo de la capital podrán contemplar las imágenes de Castilla-La Mancha y del célebre pintor proyectadas sobre un circuito de soportes publicitarios digitales en las cuatro terminales aéreas, tanto en el área de salidas como de llegadas. Más de 40 millones de pasajeros transitan cada año por este aeropuerto, 28 millones de ellos son pasajeros internacionales.

El Gobierno de Castilla-La Mancha asegura que el año de El Greco está resultando todo un éxito, como demuestra que hasta el mes de junio más de 1 millón de visitantes han participado en las diferentes actividades programadas en esta efeméride. La más reciente de ellas es la exposición 'La Estela del Milagro', que hace unos días inauguró la presidenta de Castilla-La Mancha, Mª Dolores de Cospedal, en la parroquia de Santo Tomé de Toledo.

Cospedal en la inauguración de la exposición 'La Estela del Milagro'.

Esta exposición, organizada en honor al pároco que encargó la obra 'El entierro del Señor de Orgaz', permanecerá abierta hasta el 3 de septiembre y permitirá admirar en una nave lateral del templo lienzos llegados desde el Museo del Prado, desde la iglesia segoviana de Martín Muñoz de las Posadas, desde Santa Olalla (Toledo) y del archivo de la familia Orgaz (Ávila).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky