Turismo y Viajes

Todo es nuevo bajo el sol en turismo

Jugando con el dicho pero sin ánimo de contradecir a la sabiduría popular, se ha presentado hoy en Madrid el libro 'Todo nuevo bajo el sol', obra de la periodista Marisol Paul con el subtítulo 'La economía del turismo, motor con marca España'. Editado por la firma de consultoría, asesoría y auditoría Grant Thornton, el libro ve la luz con el beneplácito de la "plana mayor" de la Administración turística, como ponen de manifiesto sendos prólogos firmados por el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, y por el Alto Comisionado del Gobierno para la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros.

A través una serie de entrevistas con los responsables de 25 marcas que representan bien el progreso del turismo en España -desde Paradores a Meliá, pasando por El Corte Inglés, Globalia, Iberia o El Bulli- la autora ha logrado trazar una amplia radiografía de los distintos subsectores y productos que integran la oferta turística española. Un puzzle de realidades empresariales distintas, en algunos casos con personalidades conocidas por el gran público, y que dan sustento al éxito sostenido durante décadas por el turismo en España.

Grant Thornton no ha querido que la presentación de este libro pasara desapercibida para el sector turístico y por eso ha enmarcado su presentación en un foro-debate en el que han tomado parte algunos de los "protagonistas" del libro, como Amancio López-Seijas, presidente del grupo hotelero Hotusa, o Ángeles Alarcó, presidenta de Paradores de Turismo. El Museo Reina Sofía de Madrid, una de las pinacotecas de imprescindible visita para muchos turistas en la capital, ha sido el escenario de este foro-debate profesional, donde ha quedado patente -con las distintas intervenciones- que la transformación experimentada por el turismo a lo largo de las últimas décadas es de tal calado que, hoy por hoy, todo es nuevo bajo el sol.

Elena de la Torre (Meliá), Javier Fernández (El Corte Inglés), Amancio López-Seijas (Hotusa), Francisco Pérez-Lozao (Amadeus), Ángeles Alarcó (Paradores) y Antonio López de Ávila (Seggitur), han tomado parte en el foro-debate.

Dos ejes: competitividad y sostenibilidad

La Organización Mundial del Turismo (OMT), la única agencia especializada de las Naciones Unidas que tiene su sede en España, ha arropado la presentación del libro con la presencia de Carlos Vogeler, director regional para las Américas y director secretario ejecutivo de Relaciones con los Miembros de la OMT, quien ha recalcado la fortaleza del turismo a pesar de las dificultades económicas.

ogeler ha recordado que, superando las expectativas, el turismo mundial se acerca ya a los 1.100 millones de llegadas de turistas internacionales, convertido en una fuerza económica clave, que aporta el 9% del PIB mundial, el 30% de las exportaciones de servicios y que genera uno de cada once empleos del planeta. En 2030 se estima que habrá 1.800 millones de viajeros internacionales, cruzando las fronteras de sus países.

No obstante, el representante de la OMT ha advertido, lanzando la vista al futuro, que "no podrá haber un desarrollo del turismo si ese desarrollo no beneficia a las comunidades locales donde se da". Para Vogeler, el concepto sostenibilidad no puede ser desvinculado de la competitividad en un mundo en el que "el turismo ha dejado de ser el privilegio de unos pocos para convertirse en el derecho de todos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky