
Los destinos vacacionales internacionales más populares para los europeos son, por este orden, Londres, Nueva York y Bangkok, según revela el Dossier Kayak del Viajero Inteligente, un documento que analiza las tendencia de viaje en Europa y en España. La información se ha recabado a partir de las búsquedas realizadas a través del comparador turístico en 2013.
El Dossier llama la atención sobre el incremento en el número de viajeros europeos que buscan destinos en el extranjero para pasar unas "vacaciones perfectas". Así, los turistas británicos se decantaron por viajes a la Europa continental, mientras que los alemanes optaron en mayor medida por Asia, con Kuala Lumpur y Denpasar como destinos en auge, y Bangkok como destino más popular.
Los italianos fueron los que en mayor medida eligieron hacer turismo nacional. Cuatro de los diez destinos más populares se ubicaron en su propio país. En cuanto a los viajeros franceses, las escapadas tuvieron como destino el norte de África, Guadalupe y Mauricio, destacando igualmente entre los destinos más populares Río de Janeiro.
Las tendencias de viaje entre los turistas españoles fueron más variadas y los destinos más buscados, en consecuencia, más repartidos en todo el mundo. Ciudades como Tokio, Santiago de Chile y Los Ángeles experimentaron un considerable aumento de su popularidad. No obstante, de acuerdo a las búsquedas realizadas en Kayak, en 2013 el destino más popular para los viajeros españoles fue Londres, aunque Tokio y Atenas fueron los dos con mayor incremento en el porcentaje de búsquedas en relación a 2012, registrando subidas del 30% y el 21%, respectivamente. A diferencia del resto de europeos, tras Londres y Nueva York el tercer puesto en las preferencias viajeras de los españoles no lo ocupó Bangkok, sino París.
Para los vuelos nacionales, Madrid y Barcelona fueron los dos destinos más populares de los viajeros españoles, con tarifas aéreas medias de 96 y 88 euros respectivamente. A continuación se situaron destinos turísticos como Palma de Mallorca, Tenerife, Ibiza y La Palmas de Gran Canaria.
En cuanto a los hoteles, los datos muestran claramente que los españoles prefieren los establecimientos nacionales. La mayoría de los hoteles más buscados en 2013 se encontraban en destinos de playa, como Benidorm, Peñíscola, Tenerife y Torremolinos. Para conseguir mejores tarifas en hoteles, Kayak recomienda considerar Fuerteventura como destino, ya que fue el único que registró un descenso de tarifas el pasado año con una tarifa promedio de 64 euros.
Otro de los consejos de Kayak a los viajeros nacionales que quieran ahorrar, en este caso en los vuelos, es evitar los meses de julio y agosto, así como valorar cuándo es más económico volar a cada región. En el caso de los vuelos con destinos a Europa, reservar con cinco o seis semanas de antelación a la fecha de salida es la mejor opción, con un ahorro de hasta el 8,3%. Si se vuela a Norteamérica, el momento idóneo para reservar son 12 semanas antes, para tener un ahorro de hasta el 3,6%. Y si se vuela a Asia, reservando con una anticipación de entre 10 y 12 semanas se conseguirá un ahorro inferior al 2% en la tarifa como promedio.
Destinos en España
En el Top 10 de los destinos más buscados por los europeos se cuelan tres ciudades españolas. Barcelona, en el cuarto puesto; Palma de Mallorca, en el sexto; y Madrid, en el noveno. La Ciudad Condal logra incluso posicionarse por delante de París en las búsquedas de los viajeros a través de Kayak.
Si hablamos exclusivamente de búsquedas de hoteles, al cotejar las tendencias en los distintos mercados europeos, se observa que sólo Mallorca, Gran Canaria y Tenerife figuran en más de un listado de los destinos hoteleros más populares. Las islas españolas mantienen su tirón entre los viajeros europeos.
Precios
Al considerar la variable precio, el Dossier de Kayak indica que Marruecos fue en 2013 la mejor oferta para muchos europeos. Los vuelos a Marrakech y Casablanca supusieron un ahorro de entre el 8% y el 30% en los costes aéreos a los turistas británicos, italianos y franceses respecto al año anterior. El destino más popular en Marruecos fue Marrakech. Dentro de Europa, París se identificó como el destino más económico, si bien Lisboa es la ciudad con las tarifas de hotel más económicas.
El análisis del gasto por nacionalidades indica que los británicos fueron quienes más desembolsaron en vuelos, con una tarifa media abonada de 474 euros. La tarifa promedio de los españoles se situó en 290 euros, en tanto que la de los franceses ascendió a 405 euros y la de los alemanes a 377 euros. Sólo los italianos gastaron menos que los españoles de media en los billetes aéreos, 275 euros.
A nivel de todos los mercados, mayo y septiembre fueron los meses más baratos para viajar. En estos dos meses, los viajeros ahorraron entre un 7% y un 19%, en relación a la tarifa media anual. Por su parte, diciembre es el mes más caro para los viajeros europeos, con un aumento en las tarifas que osciló entre el 20% y el 40%. Los tradicionales meses vacacionales de julio y agosto fueron el segundo y el tercero más caros, pagándose de media un 7% más.