
El Día de las Vías Verdes llega este año a Leitza (Navarra), coincidiendo con el centenario del primer viaje del ferrocarril Plazaola, que unió Pamplona con Donostia-San Sebastián. Leitza, municipio que ha sido escenario de la taquillera película 'Ocho apellidos vascos', acoge un día festivo que se celebra anualmente desde 2000, fecha de inauguración del primer tramo de vía verde, en una localidad diferente entre Leitza y Lekunberri.
La fiesta incluye actividades para toda la familia con un objetivo de fondo: promocionar las Vías Verdes. Recorridos por la naturaleza a pie o en bici, paseos en tren turístico, mercado de artesanía, conciertos de música, gastronomía o visitas guiadas son algunas de las actividades programadas para el 4 de mayo. Además de una exposición centrada en los 100 años del Plazaola que evocará el primer viaje en la estación de Leitza.
El programa de actividades se ha ampliado este año coincidiendo con el puente festivo del 1 de mayo. Así, en los días previos a la fiesta tendrá lugar un concierto del premiado grupo bilbaíno Maha's Miracle Tonic en la Kantina de Lekunberri, una chocolatada y juegos de orientación a lo largo de la vía verde dirigidos a niños de entre 7 y 12 años.
Recorrer el Plazaola a pie, en tren o en bicicleta
Durante la jornada festiva, están previstos recorridos por el trazado del Plazaola desde las estaciones de Lekunberri y Leitza. Los participantes deberán inscribirse en las dos estaciones donde además se les entregará un ticket para el avituallamiento. Paralelamente y con inscripción previa al 1 de mayo, un tren turístico recorrerá el camino que realizaba el antiguo ferrocarril de vapor que da nombre a esta vía verde. El tren partirá de la estación de Leitza en diferente horario de mañana y tras una hora de viaje alcanzará el municipio de Lekunberri.
Para aquellos que prefieran pedalear, también existe la posibilidad de adentrarse en la vía verde sobre unas bicicletas adaptadas (handbike, bicis eléctricas, manuales, etc.), que se cederán de forma gratuita a los participantes.
Turismo accesible
La Vía Verde del Plazaola parte de la bella localidad de Lekunberri, enclavada en el centro del Valle de Larraun y en la falda de la Sierra de Aralar. El camino recupera el antiguo trazado del tren que unía Pamplona y Donostia-San Sebastián y fue elegido como una de las diez vías verdes accesibles por la Plataforma estatal Predif (www.viasverdesaccesibles.es). Durante todo el año, existe un servicio gratuito de bicicletas adaptadas en la Estación de Lekunberri.
Desde este término, se accede además al Santuario de San Miguel de Aralar, rodeado de un soberbio paraje y cuyo interior acoge un retablo románico del siglo XI, una de las principales obras de la esmaltería de Europa. Otros de los puntos de interés es la cueva de Mendukilo, que permite conocer las entrañas ocultas de la Sierra de Aralar desde la cerca localidad de Astitz.