Si superar la estacionalidad es un desafío para la oferta turística española en general, lo es aún más para la modalidad del turismo de nieve y montaña. Sin embargo, este reto se perfila como necesario para diversificar la economía de las zonas de montaña. Esta problemática fue objeto de debate hace unas semanas en Andorra, donde se celebró el 8º Congreso Mundial de Turismo de Nieve y Montaña.
La Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Gobierno de Andorra han sido los organizadores de este congreso donde quedó patente que la distribución estacional de las actividades turísticas es muy desigual en la mayoría de los destinos de montaña, pues el principal volumen de negocios se concentra en la estación invernal.
La desestacionalización es, por tanto, clave para lograr un reparto más equitativo de los beneficios económicos del turismo y también para reducir la presión ambiental en los destinos. En este sentido, los participantes en el congreso convinieron que los destinos de montaña han de formular nuevas estrategias de marketing y elaborar una oferta de turismo más diversa para mantener su competitividad a lo largo de todo el año.
En la ceremonia de apertura del congreso, el jefe de Gobierno de Andorra, Antoni Martí, puso de relieve el vínculo directo entre productos innovadores de turismo y diversificación económica en relación al Principado. "La estrategia de turismo que sigue el Gobierno de Andorra se atiene perfectamente al tema de este congreso. Andorra tiene ahora el objetivo de continuar la diversificación de nuestra oferta de turismo de nieve y montaña con otras actividades compatibles en los ámbitos del turismo de salud integral y de conferencias", manifestó.
La formulación de nuevos enfoques para el turismo de montaña es de importancia estratégica. Así lo puso también de relieve el secretario general de la OMT, Taleb Rifai, quien argumentó que Los visitantes se interesan cada vez más por las montañas en busca de nuevas experiencias relacionadas con la naturaleza y el deporte. "Esto, combinado con la necesidad de que los destinos de montaña adapten la oferta turística a las repercusiones del cambio climático y amplíen la temporada de turismo, muestra que ahora es el momento perfecto para que los destinos y los operadores analicen nuevos productos que alarguen y adapten la temporada, creando simultáneamente experiencias de turismo sostenible", señaló
En definitiva, la sostenibilidad ambiental, la participación activa de las comunidades locales, la creación de experiencias nuevas para los visitantes a fin de mejorar la competitividad de los destinos y la oferta de las instalaciones más modernas que permitan mayor accesibilidad se destacaron como aspectos cruciales para diversificar los productos turísticos.
La próxima edición del Congreso Mundial de Turismo de Nieve y Montaña, donde a buen seguro se abordarán los progresos realizados en la materia, tendrá lugar en Sant Julià de Lòria (Andorra) en 2016.