La Generalitat de Cataluña está decidida a crear un nuevo producto turístico en base a uno de sus recursos agroalimentarios de calidad probada: el aceite de oliva. En la Comunidad Autónoma existen cinco Denominaciones de Origen: Aceite de l'Empordà, Les Garrigues, Siurana, Terra Alta y Aceite Baix-Ebre Montsià, además de otras dos zonas de alta producción como son Baix Llobregat y La Noguera.
Con el objetivo de estructurar la oferta y dar así los primeros pasos en la definición de un producto turístico de calidad, se presentó ayer un estudio sobre la "realidad del oleoturismo en Cataluña". El acto contó con la presencia del secretario de Empresa y Competitividad de la Generalitat, Pere Torres, y de la directora general de Turismo, Marian Muro, además del presidente del Consejo Comarcal de Les Garrigues, Juli Muro, y el alcalde de Les Borges Blanques, Enric Mir.
La Dirección General de Turismo aboga por centrarse en los productores de aceite de oliva de las Denominaciones de Origen Protegidas. Inicialmente, se han identificado 92 productores en 18 comarcas, de los cuales 40 tienen ya un producto turístico desarrollado, con unas instalaciones aptas para la visita, un precio establecido e incluso la posibilidad de efectuar el recorrido en varios idiomas. Asimismo, estos productores ofrecen actividades como catas y degustaciones.
Con estas mimbres, la Dirección General de Turismo se muestra convencida de poder confeccionar un producto atractivo que atraiga más visitantes durante cualquier época del año. El estudio presentado anuncia además nuevos aspectos en los que se debe ahondar en adelante, entre ellos poner énfasis en las "rutas del aceite", potenciar la relación entre el oleoturismo y otros productos como el turismo de salud y belleza y el enoturismo, involucrar a las agencias de viajes para promocionar y comercializar el producto dentro del mismo territorio o promover la revalorización del paisaje vinculado al olivar y a la cultura del aceite.