Turismo y Viajes

Horizonte esperanzador para el turismo español en 2014, tras un buen primer trimestre

En el balance de los tres primeros meses de este año, la actividad turística crece un 4,2% respecto a 2013 y se crearon 34.098 empleos netos. Exceltur sube al 2% la previsión de crecimiento para el conjunto del año.

Ayer, José Luis Zoreda, vicepresidente de Exceltur y Oscar Perelli, director del Área de Estudios, presentaron el habitual informe trimestral de Perspectivas del conjunto del sector turístico español.

Según el informe, la actividad turística intensifica su crecimiento y aportación a la economía en el primer trimestre de 2014, con un aumento del 4,2% del PIB turístico de enero a marzo respecto a un primer trimestre de 2013 que fue muy negativo. Se crearon 34.098 empleos netos (un 30% del total de afiliaciones a la SS de toda España en ese trimestre), afianzando su condición de locomotora de la recuperación y de la generación de empleo.

El 88,5 % del crecimiento de la actividad turística se debe a un nuevo repunte de la demanda extranjera, favorecida un trimestre más por la continuada inestabilidad de Egipto y una recuperación económica de los principales mercados. Canarias (el 74,2%), la Costa del Sol (el 8,3%), la Costa Blanca (el 6,1%), Barcelona (el 7,8%) y Madrid (el 3,7%).

La demanda turística española mantiene una suave tendencia a la recuperación ya evidenciada a finales del año 2013, si bien en los tres primeros meses de 2014 ralentiza sus ritmos de crecimiento, tal como reflejan todos los indicadores oficiales disponibles. El incremento del consumo turístico interno sigue muy vinculado a las políticas de reducción de precios, de forma que las empresas turísticas más especializadas en demanda española acusan un escenario de deflación.

El balance empresarial del primer trimestre de 2014, es en términos globales moderadamente positivo aunque dispar por zonas geográficas y subsectores: el 52,3% de las empresas turísticas españolas elevaron ventas y el 45,0% sus resultados.

Perspectivas para Semana Santa, segundo trimestre y revisión del PIB turístico

Las previsiones del conjunto de empresas turísticas para la Semana Santa de 2014 apuntan a una moderada recuperación del consumo turístico de los españoles y el continuado tirón de la demanda externa. El 56,0% de empresas turísticas esperan una Semana Santa con una subida moderada de sus ventas respecto a las de 2013, y una mejoría de sus resultados en el 44,5% de las mismas, acorde con las positivas expectativas para el conjunto del segundo trimestre.

La notable revisión al alza del consumo de los españoles y de los británicos desde el mes de enero, nos lleva a revisar al alza la estimación del crecimiento del PIB turístico para el conjunto de 2014, desde el +1,8% que presentamos entonces al +2,0%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky