Turismo y Viajes

La llegada de turistas japoneses a España crece un 3,3%

Fotografía: Tokyo Convention & Visitors Bureau.

La Asociación Hispano Japonesa de Turismo (AHJT), establecida en Madrid, ha celebrado su Asamblea General, donde se ha acordado el plan de acción y el presupuesto para 2014.

A raíz de este encuentro, la AHJT ha comunicado que el turismo japonés en España se incrementó un 3,3% en 2013, hasta alcanzar la cifra de 374.000 visitantes. Es la segunda mejor cifra de los últimos 17 años. Las perspectivas de la AHJT de cara a 2014, "siendo conservadores", son alcanzar los 400.000 turistas nipones en España. La Asociación argumenta que lograrlo dependerá de la evolución de la coyuntura económica y de que acompañae la paridad del Yen frente al Euro.

Por otra parte, la AHJT advierte que una de las trabas al impulso del turismo japonés sigue siendo que no existen vuelos directos entre Japón y España, los que "limita, sin duda, las perspectivas de un crecimiento potencial aún mayor". A la inversa, actualmente son 30.000 los españoles que viajan a Japón al año.

"Embajada Keicho"

La Asamblea General ha tenido como marco de celebración el Restaurante Tablao Flamenco Cantares. El interés que la cultura flamenca despierta entre los viajeros nipones explica el porqué del lugar escogido. Se debatieron cuestiones relevantes para la promoción del destino España en Japón. Tras la celebración del Año Dual España-Japón, en 2014 se celebra un hito cultural que vincula de nuevo a ambos países. Se trata del IV Centenario de la llegada a las costas españolas del Samurai Hasekura Tsunenaga, quien en 1614 encabezó la primera misión diplomática y comercial entre los dos pueblos. Esta misión se conoce en la historia como la "Embajada Keicho".

Aprovechando el impulso de este aniversario histórico, la Asociación Hispano Japonesa de Turismo, llevará a cabo un amplio programa de acciones promocionales. Entre ellas figuran dos nuevos viajes de familiarización a ciudades españolas, la asistencia en el mes de septiembre a la feria JATA -el certamen más importante en Japón en materia turística- , en colaboración con Turespaña, y la organización de un viaje promocional a Japón, en colaboración de la Oficina Española de Turismo de Tokyo para promocionar la oferta turística española entre los profesionales del sector.

Por otra parte, se impulsará el "Proyecto Sakura", que consiste en plantaciones de cerezos -este árbol es uno de los símbolos de Japón- en distintas ciudades españolas para el disfrute de turistas y ciudadanos. La seguridad del turista japonés cuando visita España fue también un asunto abordado en la Asamblea, puesto que es fundamental de cara a la imagen que proyecta España como destino turístico en el mercado japonés.

La AHJT también acordó la edición de material promocional y la renovación de su página web, con nuevos apartados, más noticias, mayor contenido audiovisual y la promoción de nuevas rutas de interés turístico.

comentariosicon-menuWhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments