Turismo y Viajes

Los hoteleros siguen reivindicando el IVA superreducido para el turismo

La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) mantiene su reivindicación de un IVA superreducido del 4% para el sector turístico. Las expectativas para la temporada de invierno son optimistas, pero la patronal sigue reclamando reformas estructurales y mejoras en la fiscalidad que soporta el sector.

Cada vez que surge la ocasión -como ocurrió ayer mismo durante la presentación del Observatorio sectorial-, los hoteleros aprovechan para recordarle al ministro Soria la promesa incumplida de un IVA superreducido para las actividades turísticas. El compromiso figuraba en el programa electoral con el que el Partido Popular ganó las elecciones en noviembre de 2011. Al año siguiente, el 1 de septiembre, entró en vigor la subida de los tipos de IVA y el turismo pasó de un gravamen del 8% al 10%. Pese a la subida, conservó la categoría de IVA reducido, aunque se alejó del "sueño" de un IVA superreducido del 4%.

Ha pasado más de un año desde que el Gobierno antepusiera las necesidades de atajar el déficit público a la promesa realizada al sector turístico. Ante las señales de recuperación macroeconómica -que los expertos coinciden en constatar- y dado que el PIB español podría regresar pronto a la senda del crecimiento, la patronal hotelera no ha dudado en sacar a colación que un IVA superreducido sería de gran ayuda para mejorar la competitividad del primer sector exportador de la economía, el turismo.

Sin bajar la guardia en esta dirección, la CEHAT está indagando nuevas vías. La patronal hotelera ha dirigido una petición al ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, solicitando que se aplique un IVA más reducido de noviembre a marzo en determinadas zonas turísticas donde la estacionalidad supone una amenaza seria, como la Costa Brava o la Costa del Sol. La patronal constata que este invierno son menos los hoteles que han abierto sus puertas, ante la imposibilidad de hacer frente a los crecientes costes de explotación con una ocupación típica de la temporada baja.

"Un IVA superreducido para los meses de invierno contribuiría a mejorar el problema de la estacionalidad", argumenta Juan Molas, presidente de la Confederación. De este modo, los hoteles podrían también mantener plantillas en temporada de invierno.

Cuotas bonificadas de la Seguridad Social

Aparte del IVA, hay otras medidas fiscales que pueden contribuir a mantener los hoteles operativos en temporada baja. La Confederación aboga por que la Administración acepte aplazamientos en las cuotas de la Seguridad Social en los meses de invierno. En este sentido, los hoteleros se muestran satisfechos porque el Gobierno se ha hecho eco de sus planteamientos y, en breve, se publicará una Orden Ministerial aprobando bonificaciones del 50% en las cuotas de la Seguridad Social que deben abonar los empresarios correspondientes a los meses de marzo y noviembre.

La medida pretende incentivar a los hoteleros a mantener los establecimientos abiertos en esos meses, aligerando sus costes. "Las cuotas de la Seguridad Social suponen entre un 26% y un 29% del coste de la masa salarial, con lo que estas bonificaciones ayudarán", afirma Molas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky