
Los hoteles españoles registraron 32,6 millones de pernoctaciones en septiembre, un 2% más que en el mismo mes de 2012, según publica hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE). Son ya 5 meses consecutivos al alza, después de las subidas del 3,5% en agosto, del 0,5% en julio, del 1,7% en junio y del 7% en mayo.
El dato de septiembre reporta una lectura también positiva en relación a la demanda nacional. Aunque las pernoctaciones hoteleras de los españoles se redujeron un 0,2% se observa una ralentización notable de la caída de la demanda doméstica después del buen dato de agosto, cuando subieron un 3%.
Por su parte, los viajeros extranjeros incrementaron sus pernoctaciones un 3%, totalizando 22,7 millones. La encuesta Frontur reveló ayer que septiembre registró un nuevo récord histórico en llegadas de turistas internacionales, con 6,5 millones, de los cuales el 66,7% se alojaron en hoteles, un 6,6% más que en el mismo mes del año anterior.
La estancia media se elevó un 0,7% en septiembre para situarse en 3,7 noches por viajero y la tasa de ocupación general alcanzó el 61,8%. Durante los nueve primeros meses del año las pernoctaciones acumulan un incremento del 0,8% respecto al mismo periodo del año anterior.
Destinos más demandados
Andalucía, la Comunidad Valenciana, Cataluña y Canarias fueron los destinos principales para los viajeros residentes en España durante este mes que cierra la temporada de verano, si bien tan sólo Andalucía registró una tasa anual positiva, del 7,6%. Por el contrario, en las otras tres Comunidades Autónomas las pernoctaciones de los viajeros nacionales se redujeron un 1,5%, un 10,7% y un 6,8%, respectivamente.
Las Islas Baleares resultaron ser el destino predilecto de los viajeros extranjeros, concentrando el 35,6% de las pernoctaciones, a pesar de lo cual se produjo un ligero descenso del 0,6% respecto a septiembre de 2012. A continuación, los destinos con más demanda hotelera internacional fueron Cataluña (21,1% del total) y Canarias (17,9%). En estas comunidades las pernoctaciones aumentaron un 2,7% y un 5%, respectivamente.
Mejora de la rentabilidad
La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada ascendió a 72,4 euros en septiembre, lo que representó un aumento del 2,4% respecto al mismo mes de 2012. En cuanto al ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR) se quedó en 48,6 euros, con una subida del 5,1% respecto a septiembre del año pasado.
Por categorías, los ingresos por habitación disponible fueron de 111,9 euros en los hoteles de cinco estrellas, de 62 euros en los de cuatro y de 43,7 euros en los de tres estrellas.