España recibió en septiembre 6,5 millones de turistas extranjeros, un 4,7% más que en septiembre del año anterior. La cifra marca un récord para el mes de septiembre y encadena tres meses de máximos históricos, tras los excelentes datos de llegadas de julio y de agosto.
La Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) refleja asimismo que, en términos absolutos, septiembre ha aportado al turismo receptivo 294.000 turistas adicionales. Rusia, los países nórdicos y Reino Unido fueron los principales mercados emisores que contribuyeron al crecimiento de las llegadas de turistas. En concreto, Rusia fue el mercado que más turistas aportó al crecimiento neto, alrededor de 52.000, con una subida del 27,3% respecto a septiembre de 2012. En lo que va de año, España ha recibido 1,3 millones de turistas rusos, un 30% más que en los nueve primeros meses de 2012.
En cuanto al turismo británico, mercado básico para nuestro sector turístico, se recibieron cerca de 1,7 millones de visitantes, con una subida del 2,5%. En septiembre, los británicos fueron el primer mercado emisor y de enero a septiembre acumulan un crecimiento del 4,4% y un volumen total de llegas de 11,6 millones.
Por su parte, los países nórdicos se posicionaron como el cuarto mercado en volumen en septiembre, con una subida del 14,5%. En los nueve primeros meses del año nos han visitado 3,6 millones de turistas nórdicos, un 17,7% más que en el mismo periodo del año anterior.
Los datos de septiembre corroboran la buena salud del turismo receptivo y apoyan las perspectivas compartidas por el Gobierno y por el sector privado de que España superará sin dificultades los 58 millones de turistas internacionales a fin de año. En 2012 recibió 57,7 millones y de enero a septiembre de 2013 acumula 48,8 millones de turistas, un 4,6% más que un año atrás.
El éxito de Cataluña
El análisis de los destinos más demandados por los visitantes extranjeros en septiembre encumbra a Cataluña, que ha recibido 1,6 millones de turistas internacionales, un 7,5% más que el septiembre del pasado año. Rusos, nórdicos y belgas fueron los principales responsables del crecimiento en Cataluña, que entre enero y septiembre acumula ya 12,6 millones de turistas extranjeros, un 6,6% más sobre el mismo periodo de referencia.
No obstante, el primer destino nacional en septiembre fueron las Islas Baleares, con aproximadamente 30.000 turistas de ventaja sobre Cataluña. El archipiélago está registrando una muy buena temporada turística y acumula en los nueve primeros meses del año una subida del 7,3% en su demanda internacional.
Buenos resultados también para el tercero en el ranking de destinos, Andalucía, que cerró septiembre con 887.000 visitantes extranjeros, lo que representó una mejora del 2,7%. En el acumulado desde enero, la comunidad andaluza también crece, un 3,9%, hasta alcanzar la cifra de 6,4 millones de turistas. El archipiélago canario también cosechó buenos datos en septiembre, con una subida del 5,1% y 789.000 turistas en términos absolutos.
El repunte de Madrid
Por su parte, Madrid, que en los últimos cuatro meses ha registrado fuertes caídas del turismo, consiguió repuntar ligeramente en septiembre, con una subida del 1,4% y 374.000 turistas extranjeros en términos absolutos. En el periodo acumulado desde enero sigue perdiendo un 6,7% de turistas internacionales y apenas alcanza los 3,1 millones de llegadas, datos que las autoridades madrileñas tratarán de revertir, o al menos aliviar, con la campaña de promoción internacional que acaban de lanzar, un "plan de choque" para impulsar el turismo en la capital.