
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha recortado su previsión de beneficios para 2013 hasta los 11.700 millones de dólares (8.677 millones de euros) sobre unos ingresos de 708.000 millones dólares.
La IATA destaca que el comportamiento de las aerolíneas ha seguido mejorando en el segundo trimestre, aunque a un ritmo más lento que en la anterior previsión de junio (12.700 millones dólares). La nueva estimación es producto del impacto de la subida de los precios del petróleo asociada a la crisis de Siria y el débil crecimiento en varios mercados emergentes clave.
En cualquier caso, el resultado previsto para 2013 es significativamente mejor que el de 2012, que se cerró con 7.400 millones de dólares de beneficio neto. La tendencia positiva se espera que continúe en 2014, con un beneficio neto de unos 16.400 millones de dólares (12.163 millones de euros), que convertiría a 2014 en el segundo año más fuerte de este siglo tras el récord en 2010 con 19.200 millones de dólares de beneficio. Éste es, al menos, el pronóstico de la IATA.
"En general, la situación es muy positiva y la rentabilidad continúa mejorando", afirma Tony Tyler, consejero delegado de la IATA, quien se muestra optimista y convencido de que 2014 duplicará con creces los beneficios respecto a 2012. No obstante, apunta varios "obstáculos en el camino", como que el sector de carga no termina de arrancar, que los mercados emergentes ralentizan su crecimiento y -sobre todo- el incremento del precio del petróleo.
La IATA asegura que las aerolíneas están teniendo un buen comportamiento, lo que permitirá cerrar 2013 con un margen de explotación del 3,2%, el mismo que la industria aérea registraba en 2006. Es un porcentaje significativo, teniendo en cuenta que el precio del combustible para la aviación se ha elevado un 54%. Demuestra que las aerolíneas están siendo capaces de absorber el enorme aumento de los costes gracias a sus cambios estructurales, a la comercialización de servicios complementarios y también debido a que son menos los operadores nuevos que están entrando en la aviación comercial por las restricciones financieras.
A favor de la industria está jugando que el crecimiento de pasajeros se mantiene fuerte en el 5,0%, aunque ligeramente por debajo del 5,3% proyectado inicialmente y por debajo del crecimiento del 5,3% registrado en 2012. Se espera que el número de pasajeros crezca hasta los 3.100 millones.
Europa y Norteamérica
La previsión de la IATA para las compañías aéreas europeas es que alcancen unas ganancias de 1.700 millones de dólares, frente a los 1.600 millones de la estimación inicial. En 2012 el beneficio se quedó en los 400 millones de dólares, con lo que, en este sentido, las perspectivas son muy positivas, aunque su margen EBIT sea tan sólo del 1,3%, el más débil entre las principales regiones del mundo. La IATA apunta también que el mejor desempeño corresponde a los mercados de Alemania y Reino Unido, de un lado, y a los grupos más grandes de aerolíneas y compañías con operaciones de larga distancia bien desarrollados frente a las más pequeñas que se concentran en el mercado europeo.
Hay que destacar las excelentes perspectivas para las compañías aéreas de América del Norte, que lideran la previsión de ganancias, con 4.900 millones de dólares (el anterior pronóstico era de 4.400 millones). Además, se anticipa un 2014 muy positivo, en el que las compañías de América del Norte alcanzarían los 6.300 millones de dólares de beneficio neto, apoyadas en la mejora de la economía.