Panamá ha decidido apostar por el turismo de reuniones, convenciones y negocios (MICE por sus siglas en inglés) como segmento clave para la diversificación y crecimiento de la actividad turística. Entre las medidas anunciadas figura la puesta en marcha de la Destination Marketing Organization - DMO, una oficina que se encargará de la promoción del país como hub de eventos, así como de su organización.
Este proyecto responde al creciente peso del turismo MICE en el país: en este 2013 está prevista la celebración de 180 congresos y convenciones internacionales; las aperturas hoteleras a dos años vista supondrán sumar 3.000 plazas a la oferta existente; y, sobre todo, el país contará pronto con un nuevo centro de convenciones, actualmente en construcción. Este centro gran centro de convenciones, ubicado en la capital, tiene su apertura prevista para 2014. Su construcción, con una inversión asociada de 149 millones de euros y capacidad para 20.000 personas, está en manos del consorcio HPC-Contratas, formado por capital panameño, español, costarricense y portorriqueño.
Todos estos factores son determinantes para que el país centroamericano haya apostado por los congresos y eventos como fórmula para segmentar los flujos turísticos y atraer a un colectivo de viajeros con un gasto asociado más elevado, un tipo turista que no sólo gasta más, sino que tiene mayor nivel de consumo en productos de alto precio.
Por otra parte, como estrategia para consolidar su posicionamiento internacional como destino MICE, Panamá ofrece incentivos para la celebración de este tipo de eventos, desde servicios gratuitos del centro de convenciones ATLAPA hasta la cobertura de auspicios, patrocinios, organización y promoción.
Un 4% de turistas más hasta junio
En el primer semestre del año Panamá ha recibido 1,1 millones de turistas internacionales, un 4% más que en los seis primeros meses de 2012. Este crecimiento continuado consolida al turismo como una de las fuentes de riqueza para el país, suponiendo actualmente el 10,4% de su Producto Interior Bruto (PIB). El turismo aportó 908 millones de euros a la economía en el primer semestre, un 10,5% más que el año anterior. El Gobierno panameño confía en que las cifras continúen al alza en los próximos años gracias a la potenciación del turismo de negocios.