Turismo y Viajes

Latinoamérica acusará las mayores subidas de tarifas aéreas en 2014

La mayor variación en las tarifas aéreas prevista para el próximo año se producirá en Latinoamérica, según el informe 'Previsión de precios 2014', elaborado por Carlson Wagonlit Travel y orientado a los gestores de viajes de empresa.

El informe prevé que las mayores tasas de inflación se producirán en Argentina y Venezuela, dando como resultado un incremento de las tarifas aéreas del hasta un 13% y un 8%, respectivamente. Los precios crecerán de forma más moderada en Brasil, debido a que la competencia en este país es la más alta de región, con varios operadores (Azul, Gol y TAM Airlines) luchando por captar negocio.

En Europa, las mayores subidas en precios afectarán a las aerolíneas rusas y alemanas, pero serán más moderadas, sin superar el 8% en el primer caso y el 6% en el segundo. La clave estará en la evolución de las líneas de bajo coste, como easyJet y Germanwings, que están obligando a las aerolíneas tradicionales a reducir precios y crear una oferta nueva para seguir siendo competitivas.

Respecto a las compañías aéreas de Asia Pacífico, el próximo año el liderazgo de la región en materia de precios recaerá en las aerolíneas chinas, con una subida próxima al 7%, y en las de Singapur, con un alza del 5%. El informe subraya que la creciente clase media china incrementará la demanda de viajes de ocio y que la demanda de los viajes de negocio seguirá siendo muy fuerte.

El pronóstico para las aerolíneas de Oriente Medio es que tendrán más oportunidades a lo largo del año que viene para ampliar su red global, incidiendo en la política de alineación entre aerolíneas en curso (Emirates con Qantas, Etihad con Air France-KLM y Air Berlin con Qatar Airways, que entrará a formar parte de la alianza Oneworld a principios de 2014).

Finalmente, las tarifas de las aerolíneas norteamericanas se mantendrán prácticamente estables en Canadá y EE.UU. debido a un panorama muy competitivo y consolidado, así como a unas previsiones del precio del petróleo estables y una potencial reducción de la demanda del Gobierno de EE.UU.

Controlar los costes

En términos generales, la consolidación en el sector aéreo, que ha sido la tónica en 2013, seguirá desarrollándose en 2014. El informe recomienda a los responsable de compras trabajar con sus proveedores para maximizar esta oportunidad y estar preparados en el caso de que tras una fusión deban transferir el volumen a compañías con las que previamente no trabajaban. Asimismo, se aconseja un esfuerzo en la negociación de los costes totales, considerando que los cargos por servicios adicionales y recargos por combustible suponen actualmente una parte significativa del coste total del viaje.

El otro elemento significativo en el control de los costes serán las low cost. A medida que más aerolíneas de este segmento irrumpan en el mercado o busquen captar a los viajeros de negocios, los responsables de compras se verán obligados a examinar la posibilidad de introducir o ampliar la presencia de las low cost en su programa de viajes gestionado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky