Turismo y Viajes

Sri Lanka, mística turística

Nuwara Eliya. Plantaciones de té.

Es la isla de las especias, de las grandes plantaciones de té y de los elefantes. Y ahora -después de casi tres décadas de conflictos internos- ha pasado, también, a ampliar el catálogo de los paraísos turísticos en paz.

Situada en el Océano Índico, por debajo de la India y cercana al círculo ecuatorial, Sri Lanka -llamada Ceilán en la ocupación portuguesa, durante la permanencia de los holandeses y también en el período de colonización británica-, es uno de los nuevos lugares en los que hay que pensar para un viaje único e inolvidable. Un destino que combina la amabilidad de sus gentes, el ambiente apacible y esa dosis de exotismo que despierta nuestros sentidos al descubrirlo.

Buda yacente de Dambulla.

Un país que ha pasado por toda clase de dominaciones extranjeras, conflictos étnicos e incluso desastres naturales... como el tsunami de 2004, que arrasó gran parte del sureste de su territorio costero. Un país en el que las diferentes creencias religiosas (fuente de conflictos en medio mundo) parecen haber encontrado su hábitat de convivencia y respeto.

Un país de creyentes, con mayoría de población budista (70%), donde cualquier cingalés que profese esa creencia nos recordará que el budismo no es una religión, sino una filosofía, una forma de vivir... pero que, ineluctablemente, también se ha convertido en negocio, se quiera reconocer o no.

Ya que hemos tocado el tema religioso-mercantil, empezaremos la visita a la isla por Kandy, ciudad con gran abolengo y segunda en importancia después de Colombo, la capital del país. En Kandy comprobaremos como el fervor místico de los seguidores del budismo theravada -la escuela más antigua de adeptos budistas- llega al paroxismo cuando aguardan en tensa emoción el especial momento para pasar a un metro de distancia de la reliquia más sagrada de Sri Lanka: un diente de Buda.

La reliquia no puede verse, ya que se encuentra dentro de una urna de oro en forma de dagoda, pero la visita al templo del Diente Sagrado (Sri Dalada Maligam) merece la pena para ver toda la parafernalia montada en torno a tan preciada pieza dental: sofisticadas bandejas de ofrendas florales, lamparillas votivas por doquier, música en vivo de tambores oblongos, címbalos y flautas, desfiles de rapados y azafranados monjes entonando cantos rituales... y todo el espectáculo que brinda un acto de fetichismo a tope, ya que para los budistas cingaleses no sólo es una visita importante, sino que es imprescindible cumplir con la peregrinación a este templo una vez en la vida.

Templo del diente de Buda.

En la explanada que rodea al templo se celebra anualmente el festival Esala Perahera, uno de los acontecimientos rituales más fascinantes del sureste asiático, que consiste en desfiles de elefantes engalanados durante varios días, donde no faltan multicolores danzantes y vivaces 'comedores' de fuego. Este año los días previstos para el evento (variables cada año en función de la luna llena) son del 11 al 21 de agosto. Muchos turoperadores organizan programas a medida para asistir al festival Perahera, pero si quiere ir por su cuenta, es recomendable reservar asiento en las tribunas que se habilitan para la ocasión consultando www.daladamaligawa.org.

Metidos en historias de elefantes, otra visita ineludible es al Orfanato de Elefantes de Pinnawala, donde viven plácidamente casi un centenar de paquidermos rescatados de la selva por haber quedado huérfanos o heridos. Es uno de los lugares más emotivos si viajamos con niños, ya que pueden hacerse la foto dándole biberón a un 'bebé' elefante.

Orfanato de elefantes.

Sri Lanka tiene un clima cálido y húmedo durante todo el año, pero cuenta con un lugar de excepción donde la temperatura baja muchos grados, e incluso de noche hace frío. Se trata de Nuwara Eliya, las Tierras Altas del centro de la isla situadas a más de 1.800 metros de altitud. Es una bella región boscosa, rodeada de plantaciones de té, jardines botánicos, y mansiones coloniales construidas durante la época británica. Es un lugar ideal para practicar trekking, con rutas de distintos niveles de dificultad para subir a la montaña más elevada del país, el pico Pidurutalagala (2.524 m.), contemplar impresionantes cataratas y alojarse en algunos de sus magníficos hoteles de montaña, como el 98 Acres (www.resort98acres.com). La otra montaña famosa -de connotaciones más místicas-, y conocida como El Pico de Adán (2.243 m.) también se puede coronar. En el camino para llegar a la cumbre se cruzan profundos barrancos y se transita por peldaños tallados en la roca. Es un lugar de peregrinación sagrado y en su cima podemos 'ver' una gran huella que se atribuye a Adán, Buda o Shiva respectivamente para musulmanes, budistas o hinduistas según la religión que le venga en gana... ya que para las religiones están los gustos.

Acres Resort.

En las laderas de estas emblemáticas montañas también vivían elefantes, en concreto un elefante enano y autóctono de la isla, pero una de las aficiones favoritas de los funcionarios ingleses de la época colonial era matar elefantes, y cuentan las crónicas que un asesino en serie (de elefantes), el Major Thomas Rogers, acabó -por placer- con la vida de 1.500 elefantitos salvajes. Calculando el tiempo de permanencia de este militar en la isla, el promedio sale a un elefante por día durante cuatro años. Descansen en paz (los elefantes, claro). De entre las cosas buenas que dejaron los ingleses está la construcción del tramo ferroviario Haputale-Ella, un viaje de una hora que transcurre a través de un paisaje de vertiginosas laderas tapizadas por plantaciones de té.

En la costa sur de la isla se encuentra el Parque Nacional de Yala, santuario de elefantes salvajes y donde también merodean leopardos, pero no son fáciles de ver; así que consuélese con avistar algunas de las 200 especies de aves que tiene el parque: garzas, ibis, cormoranes, flamencos, pavos reales...

Pero sin lugar a duda, la imagen más reproducida en publicaciones turísticas sobre Sri Lanka son los frescos de Sigiriya, en los que lucen, realista y magníficamente pintadas, una serie de mujeres con los pechos al aire. Se encuentran en el repecho de una enorme roca de 360 metros de altitud que surge como un puño sobre la planicie que la rodea. Existen muchas leyendas para explicar su significado, pero la que yo encuentro más sugerente es la siguiente: el príncipe Kaspaya (s.V d. C.) se reveló contra su padre, y le mató. Después construyó una inexpugnable fortaleza sobre el gigantesco promontorio -que ahora se conoce como 'la roca del león'- y se encastilló en ella; pero sabido es que en el budismo cometer parricidio lleva implícito 'mal karma' para toda la vida. En su ofuscación, Kaspaya no se fiaba de los hombres que le rodeaban por temor a la venganza, y para diferenciar a los hombres de las mujeres, todos sus súbditos debían ir con el pecho descubierto. De esta historia deducimos que sólo las mujeres se le acercaban... y que, además, eran incapaces de asesinarle. En fin, la leyenda continúa... ¡Existen muchas historias fantásticas en Sri Lanka!

Pinturas en la montaña Sigiri.

El país posee varios importantes sitios arqueológicos bajo el patrocinio de Patrimonio de la Humanidad, playas interminables de arena fina a la sombra de aireados cocoteros, exquisitos zumos de fruta 'de verdad' (que no de sobre), y que también forman parte de su rico patrimonio... y el mejor arroz con curry que jamás haya probado.

Si quiere conocer un nuevo país exótico, no lo dude: vaya a descubrir la mística turística de esta isla en forma de lágrima.

MÁS INFORMACIÓN
Cómo llegar: la compañía Sri Lankan Airlines (www.srilankanairlines.es), cinco veces galardonada con los prestigiosos premios KLIA y APEX, por la excelencia en su servicio en el sureste asiático, une España con Sri Lanka 33 veces por semana, es decir: Madrid-Colombo vía Frankfurt, Londres, París o Roma; Barcelona-Colombo, vía Frankfurt, Londres, París y Roma; y también desde Alicante y Palma de Mallorca, vía Frankfurt. El vuelo de menor duración es desde Madrid, vía Roma (12 horas aproximadamente), y los precios arrancan en 600 Euros. Email: reservas@srilankanairlines.es Teléfono de contacto: 900 102 632

Dónde Alojarse: la cadena hotelera Jetwing Hotels (www.jetwinghotels.com) cubre prácticamente todos los lugares de interés de la isla con establecimientos para todos los bolsillos. Además su división Jetwing Travels (www.jetwingtravels.com) proporciona la logística necesaria para desplazamientos, guías y todo lo referente a itinerarios turísticos.

Turismo de Sri Lanka: www.srilankatourism.org

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky