
Esta semana, Laura RS del blog www.viajealatardecer.com nos invita a descubrir los encantos de Cullera, más allá de sus encantos de sol y playa.
Esta tierra de sol y arroz, tiene mucho que ofrecernos hablando culturalmente y que mucha gente no conoce. Hemos visitado Cullera recientemente y os recomendamos realizar actividades diferentes en la ciudad valenciana:
Visita al Museo del Arroz: la Ermita dels Sants de la Pedra, un edificio construido en el siglo XVIII, se ha rehabilitado recientemente para dar paso hoy en día al museo, en el que podemos conocer el origen de este cereal y el proceso tradicional e histórico del cultivo del arroz en las riberas del río Júcar. Un lugar perfecto para visitar en familiar y conocer de forma interactiva los instrumentos necesarios para la labranza con información práctica.
Visita al Castillo de Cullera: Sin duda, el icono de la ciudad, ya que se ubica la "Muntanya de Cullera", se divisa toda la ciudad y las vistas al Mar Mediterráneo. Declarado Bien de Interés Cultural, el Castillo ha terminado su restauración hace escasos meses y actualmente podemos conocer toda su historia desde su construcción en el siglo X.
Paseo en catamarán por el río Júcar: una de las experiencias que más nos gustó fue el paseo que pudimos realizar por el río Júcar, conociendo de la mano de algunos locales el cultivo y la cría de la "clóxina valenciana". ¿Sabéis qué es? Es un molusco parecido al mejillón, pero con un sabor más rico y una carne más suave. ¡Un manjar!
Paseo por el casco histórico de Cullera: pasear por sus calles y conocer el origen de la ciudad es una de las experiencias que recomendamos a los viajeros. Además de conocer su mercado de abastos, en el mismo recinto, también podemos visitar el Museo - Recinto dedicado a la Guerra Civil.
Si nos hemos quedado con ganas de más, a pocos kilómetros, podemos visitar la ciudad de Gandía para descubrir el Palacio de los Borgia o degustar un rico dulce en la Pastelería Ramiro, galardonada el año pasado como la "Mejor Pastelería" de la Comunidad Valenciana.