Turismo y Viajes

Dos chefs con 'Estrella' promocionan en Madrid la Costa Norte de Alemania

  • Madrid ha acogido el primer Encuentro Gastronómico Hispano-Alemán.
  • La Costa Norte es uno de los nuevos destinos que los españoles están descubriendo en Alemania.
Paco Roncero y Christoph Rüffer en el Gourmet Summmit.

Los turistas españoles que viajan a Alemania están comenzando a descubrir nuevos destinos aparte de Berlín. La Costa Norte es uno de esos lugares y el pasado viernes sus atractivos turísticos fueron expuestos en Madrid, en una presentación organizada por la Oficina Nacional Alemana de Turismo (ONAT) y cuya protagonista fue la gastronomía de vanguardia.

El evento, que acogió la Embajada de Alemania, era uno de los actos del Gourmet Summmit Madrid 2013, el primer Encuentro Gastronómico Hispano-Alemán, que se ha desarrollado del 24 al 26 de abril, con la participación de dos prestigiosos chefs, el español Paco Roncero (El Casino de Madrid y NH Hoteles) y el alemán Christoph Rüffer (Rte. Haerlin del Fairmont Hotel Vier Jahreszeitun, de Hamburgo). In situ, ambos chefs demostraron por qué son merecedores de dos Estrellas Michelin cada uno de ellos, y mientras el representante español demostró su habilidad con la cocina del nitrógeno líquido, capaz de transformar en segundos una caipirinha en un "cóctel" sólido, el alemán reconvirtió algunos de los productos más emblemáticos de la Costa Norte en sofisticadas composiciones.

Antes de la demostración de talento de los chefs, la región de la Costa Norte había sido presentada a los invitados, entre los que se encontraban representantes de operadores turísticos que comercializan viajes por Alemania. Ulrike Bohnet, directora de la ONAT en Madrid, afirmó que la Costa Norte es "una región polifacética aunque poco conocida todavía entre el público español".

Ulrike Bohnet dirige la ONAT en Madrid.

A continuación, la resonsable de la ONAT en la capital madrileña dejó que Barbara Schwartz, gerente de la Asociación de Promoción Turística de la Costa Norte, repasara los principales atractivos de esta zona de Alemania integrada por los cinco estados federados de Hamburgo, Bremen, Mecklenburgo-Pomerania Occidental, Baja Sajonia y Schleswig-Holstein, junto a las ciudades hanseáticas de Lübleck y Rostock.

Schwartz habló de la arquitectura típica de ladrillo rojo de las ciudades del Norte, de sus playas de arena blanca y de los impresionantes castillos, entre ellos el Palacio de Ahresburg, un castillo de cuento de hadas que es conocido como el "Neuschwanstein" del Norte.

Playa alemana de Sylt, en el estado de Schleswig-Holstein.

Por supuesto, la gerente también se refirió a la riqueza de la gastronomía, de la región y del conjunto del país, que está en consonancia con el hecho de que Alemania es el segundo destino turístico de Europa, por detrás de España.

"Nos une más de lo que nos separa"

No faltó al encuentro el embajador de Alemania, Reinhard Silberberg, quien manifestó que "España y Alemania son socios importantes en el ámbito turístico", aludiendo a los cerca de 10 millones de turistas alemanes que cada año visitan España y sin dejar de reconocer que en 2012 la cifra de viajeros españoles a Alemania fue menor, evidencia de la situación económica. El embajador afirmó que "hay más aspectos que unen a España y Alemania que los que nos separan", que abarcan múltiples ámbitos económicos e industrias y que esto queda patente, además, en una "voluntad de cooperaración" entre los dos países.

Reinhard Silberberg es el embajador de Alemania en España.

En la misma línea, el director general de Turespaña, Manuel Butler, reiteró que, "a pesar de lo que aparezca en ciertas publicaciones de carácter sensacionalista, España y Alemania tienen muchos más puntos en común que problemas", añadiendo que entre los aspectos comunes figura el turismo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky