
Uruguay ha pasado de ingresar 383 a 1.559 millones de euros por la actividad turística en una década, entre 2002 y 2012, según ha revelado la ministra de Turismo y Deporte uruguaya, Liliám Kechichián. Actualmente, el turismo representa el 7% del PIB de Uruguay.
En el transcurso de los últimos 10 años también se ha incrementado notablemente el número de turistas internacionales que visitan el país, que se ha triplicado hasta alcanzar los 3 millones, con una media de 240 barcos de crucero anuales. La titular de Turismo reconoce, no obstante, que en 2012 se produjo una caída en las llegadas del 6%, pero asegura que "el Gobierno ha logrado frenar esta caída gracias a las medidas adoptadas para incentivar el turismo extranjero y mejorar la accesibilidad y las conexiones aéreas".
En relación a la conectividad aérea, cabe señalar que desde el pasado día 16, Air France opera la ruta entre París y Montevideo, y que la española Air Europa comenzará a volar a la capital uruguaya desde Madrid a partir del 3 de junio, tomando el relevo a Iberia, que optó por abandonar la ruta.
Entre las actuaciones que está llevando a cabo el Gobierno de Uruguay para potenciar el turismo y la inversión extranjera en el país destacan, asimismo, la extensión hasta el 31 de julio de los incentivos fiscales para los turistas y la aprobación de hasta 68 proyectos que contemplan la creación de 3.000 plazas hoteleras. Estos proyectos, que en su conjunto alcanzan un valor de 259 millones de euros, incluyen la ampliación y construcción de hoteles, como el Sofitel Montevideo Casino Carrasco y de cadenas como Hyatt o Hilton.
Por otra parte, con el objetivo de continuar incremento la derrama económica que aporta el turismo al país, el director de Turismo, Benjamín Liberoff, explica que se promoverá el turismo fuera de la temporada estival, con productos turísticos peculiares y de alto atractivo. "Los olivares de Maldonado, las cabalgatas a la luz de la luna en Rocha y Maldonado, el turismo rural en las zonas de interior, los sorprendentes lagos salados de Colonia, la producción de caviar en los criaderos del Río Negro o los destinos Gay Friendly como Punta del Este son algunos de estos productos que el turista, sobre todo extranjero, no conoce y debemos potenciar", declara el responsable de Turismo.