Turismo y Viajes

Castilla-La Mancha se sube al carro del turismo idiomático

La presidenta de Castilla-La Mancha, Mª Dolores Cospedal, ha iniciado los trámites para firmar un acuerdo con el Instituto Cervantes cuyo objetivo será que la Comunidad Autónoma se potencie como destino preferente del turismo idiomático.

El anuncio se ha producido en el marco de la misión comercial castellanomanchega a China, que encabeza la propia presidenta regional. Junto a la coordinadora del Instituto Cervantes en Shanghái, Inma González Puy, y el hispanista Chen Kaixian, director del Centro Cervantes del Departamento de Español del Instituto Jinlking de la Universidad de Nankin, Cospedal ha recordado que el español es el segundo idioma más hablado del mundo y que constituye un aliciente para muchos extranjeros venir a España para aprenderlo o perfeccionarlo.

Más de 450 millones de personas hablan español en el mundo y Castilla-La Mancha pretende aprovechar su vinculación literaria con la "lengua del Quijote" para captar una demanda internacional en auge que, de momento, supone que 150.000 turistas viajen cada año a España.

Cospedal se refirió al Plan de Inversión y Creación de Empleo puesto en marcha por su Gobierno y que sitúa el turismo como un motor creador de empleo y riqueza. En este contexto, junto a las diversas modalidades de turismo con las que trabaja Castilla-La Mancha como región de interior (turismo patrimonial, medioambiental, cinegético, etc), la presidenta regional remarcó el interés por potenciar el turismo idiomático, dado que más de 14 millones de personas estudian español en todo el mundo, muchas de ellas en China.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky