
Hoy se inaugura en Barcelona una nueva edición del Salón Internacional del Turismo en Cataluña (SITC), que hasta el domingo ofrecerá al público que se acerque hasta el recinto de Montjuïc, de Fira de Barcelona, una amplísima oferta de viajes, destinos y actividades de ocio. En esta ocasión, el certamen, sensible a la coyuntura que atraviesa el turismo, se ha marcado como objetivo reactivar la demanda turística nacional, tan tocada por la crisis económica, y potenciar los destinos de proximidad.
La organización del SITC llama la atención sobre la realidad dual del sector turístico español, que en 2012 creció en llegadas de turistas internacionales -que, además, gastaron más que nunca-, pero vio cómo se contraía severamente el turismo de los españoles por la caída del consumo. Sin embargo, la demanda nacional es fundamental para el sector turístico, representando al menos la mitad de su negocio y en determinadas zonas mucho más.
En palabras del presidente del SITC y asesor de la Organización Mundial del Turismo, Raimon Martínez Fraile, el pasado año "la crisis se notó en los presupuestos de los hogares y para muchas familias el ocio ha pasado a ser un lujo". Para reactivar la demanda nacional, Martínez Fraile aboga por un "cambio de paradigma". Afirma el que fuera secretario general de Turismo entre 2004 y 2007 que "las empresas turísticas deberían adaptar su oferta a la actual situación de crisis, ajustando los márgenes para ofrecer mejores precios a la espera de que la economía se recupere".
Destinos de proximidad
La apuesta clave del SITC en 2013 serán, por tanto, los destinos turísticos de proximidad. Además de la oferta turística de las distintas Comunidades Autónomas, en esta edición se estrena un espacio dedicado al turismo rural -con la oferta de más de 560 alojamientos en Cataluña- y un área gastronómica para promocionar los atractivos culinarios de la Costa Brava y el Pirineo de Girona.
Las propuestas de viajes harán hincapié en su faceta experiencial, en línea con las demandas actuales del viajero. De este modo, rutas culinarias, paseos entre viñedos, estancias rurales, escapadas tecnológicas, etc., serán algunos de los productos turísticos más relevantes.
También habrá espacio para la oferta internacional de destinos, con la participación de más de 50, entre los que destacan destinos europeos y mediterráneos, como Francia, República Checa, Polonia, Italia, Túnez o Egipto. No hay que olvidar que Cataluña es la principal Comunidad emisora de turistas al extranjero, con el 25,5% del total, seguida de Madrid, Andalucía y la Comunidad Valenciana, según los datos del Instituto de Estudios Turísticos.