
La agencia de viajes on line Logitravel alcanzó una facturación de 294 millones de euros el pasado año, con una mejora del 6% respecto a 2011.
Tomeu Bennasar, director general de la agencia especializada en cruceros, paquetes vacacionales y hoteles de costa, señala que en términos de viajeros el crecimiento se elevó hasta el 15% en 2012, superando la cifra de dos millones de pasajeros. "Nuestra estrategia basada en la diversificación de producto, canales y mercados nos ha permitido seguir avanzando en nuestra posición de liderazgo en el segmento vacacional en años de tremendo retroceso en el sector", recalca Bennasar contextualizando los resultados de Logitravel en la crisis de demanda nacional que padece el mercado.
Seis temporadas vendiendo cruceros
Por productos, la agencia de viajes se muestra especialmente satisfecha con la división de cruceros. Logitravel fue la primera agencia que apostó por la venta on line de este producto turístico, que comercializa desde 2006. Entre 2011 y 2012 ha pasado de vender 28.800 a 37.800 pasajes de crucero, lo que supone un incremento del 31%. Bennasar reconoce, no obstante, que no ha sido un año fácil, pero puntualiza que "nuestro excelente equipo de cruceros ha sabido adaptarse al mercado y ofrecer valores añadidos al cliente en usabilidad, producto, servicio... bordando un año muy gratificante".
La compañía incrementó también su negocio en la comercialización de paquetes vacacionales, tanto en términos de facturación como de pasajeros, si bien no ha facilitado las cifras exactas. "En 2013 esperamos conseguir el liderazgo en destinos clave para nosotros como son las islas mediterráneas", anticipa Bennasar de cara a la temporada en actual.
El balance de Logitravel en 2012 ha estado asimismo marcado por la consolidación en España y Portugal del proyecto B2B, Traveltool, que alcanza ya las 1.200 agencias y supone el 30% de la facturación del grupo, con previsión de entrar en nuevos mercados a corto plazo. La internacionalización ha sido una de las claves de la estrategia de Logitravel en 2012, consiguiendo que en el último trimestre del año la facturación de mercados como Alemania, Francia, Italia, Portugal y Brasil representase más del 45% de las ventas totales a cliente final.
Brasil, un mercado complicado
A pesar de ello, el director general de Logitravel reconoce las dificultades del mercado brasileño. "Internacionalizarse es difícil y si sales de las barreras de la Unión Europea se complica más", señala. Bennasar califica de "increíblemente difícil" la incursión en ese país, que ha precisado de "mucha inversión", pero insiste en que "a finales de 2012 hemos empezado a encajar un equipo que nos ofrece mucha confianza y los dos últimos meses del año, que coinciden con el inicio del verano caribeño, ya han sido muy positivos".
Con esa experiencia, los objetivos de Logitravel en 2013 se enfocarán nuevamente hacia la internacionalización, con especial atención a consolidar el crecimiento en los mercados europeos. En España, "esperamos mantenernos, incluso crecer un poco", indica Bennasar para cifrar entre un 30% y un 40% la previsión de volumen de negocio en el mercado nacional considerando las ventas al cliente final.