El gran reclamo turístico de La Rioja en 2013 será la nueva edición de la muestra La Rioja Tierra Abierta: Haro Luces de Modernidad, que acogerá la localidad jarrera del 22 de marzo al 13 de octubre. El esplendor industrial y la apuesta por la modernidad de Haro, desde el movimiento de la Ilustración hasta las vanguardias artísticas de principios del s.XX, son el eje temático de la muestra que ayer presentó en Madrid el consejero de Educación, Cultura y Turismo de La Rioja, Gonzalo Capellán, a quien acompañaba también la directora general de Turismo, Mónica Figuerola.
En el transcurso de la presentación, que tuvo lugar en el Centro Riojano de la capital, el consejero de Turismo resaltó la originalidad y carácter innovador de esta edición de La Rioja Tierra Abierta, que "servirá para poner en valor todos los recursos enoturísticos, gastronómicos, culturales y patrimoniales de Haro y de la región". Será -concluyó Capellán- "la edición más turística de las que se han hecho de esta muestra".
El consejero riojano de Turismo, Gonzalo Capellán -en el centro-, al lado de Mónica Figuerola, directora general de Turismo.
El consejero de Turismo detalló los pormenores de la muestra, cuya sede principal estárá en el Palacio de Bendaña, pero que estará integrada por otras tres "estaciones" que deben completar los visitantes: la "Estación Enológica", que pone en valor el vínculo entre Haro y el vino; el "Barrio de la Estación", que alberga el mayor número de bodegas centenarias del mundo; y el "Museo del Torreón", donde se exhibirá cerca de un centenar de obras de Enrique Paternina García-Cid, pintor nacido en Haro en el s.XIX y que, pese a no ser muy conocido, participó en varias exposiciones universales de su tiempo.
Capellán explicó que durante el tiempo que la muestra permanezca abierta, Haro acogerá simultáneamente diversas actividades culturales y turísticas, a modo de microeventos, que incrementarán el interés de los visitantes. El consejero precisó que La Rioja Tierra Abierta está concebida para que el visitante pueda "disfrutarla en un fin de semana", al tiempo que descubre Haro. "El 75% de los viajes de turismo de interior en 2012 se han realizado en escapadas de fin de semana", apuntó Capellán para subrayar que la nueva propuesta turística quiere ser atractiva para esos viajeros.
Por otra parte, los contenidos de la muestra se renovarán en dos tramos, entre marzo y junio, y entre junio y octubre. Una iniciativa "inédita" y que tiene como objetivo conseguir que el turista repita su visita en el mismo año al poder encontrar algo nuevo.
Los turistas podrán adquirir los tickets para visitar La Rioja Tierra Abierta en las sedes de la exposición, en la Oficina de Turismo de Haro y también, vía on line, a través de la web de Rioja Turismo. Asimismo, podrán subirse al Vinobús La Rioja Tierra Abierta, con una ruta especial que combinará la visita a la muestra con el recorrido por las bodegas de esta vinícola localidad, una de las más importantes de la D.O. Ca Rioja.