Turismo y Viajes

ConectAR, un Plan y 200 experiencias para conocer Argentina

El ministro de Turismo de Argentina, Enrique Meyer, apoyó con su presencia la presentación en España del nuevo plan de promoción turística del país, ConectAR 2012-2015, que tuvo lugar ayer jueves en Fitur.

Meyer acudió acompañado por Juan Pablo Lafosse, gerente comercial de Aerolíneas Argentina; Emiliano Parrilli, coordinador del mercado europeo de INPROTUR; y Óscar Guezzi, presidente de la Cámara Argentina de Turismo, representantes todos ellos de organismos involucrados en el éxito de un plan de promoción turística que debe permitir a Argentina superar los 7 millones de turistas en 2016. El pasado año recibió 5,5 millones de visitantes foráneos.

La filosofía de ConectAR, como su nombre apunta, se apoya en el concepto de conexión, entendido desde múltiples perspectivas: conexión entre las instituciones turísticas, con el potencial turista y con el que está visitando el país, conexión como conectividad aérea, etc. Parrilli apuntó que el objetivo del Plan ConectAR es "llegar a 100 millones de turistas con un mensaje claro de Argentina", además de generar 5.000 agentes de viajes de todo el mundo que actúen como embajadores y prescriptores del destino. El representante de INPROTUR agregó que también se premiará a los operadores turísticos que mejor promocionen y vendan el destino turístico Argentina.

De izqda. a dcha., Emiliano Parrilli, Juan Pablo Lafosse, el ministro Meyer y Óscar Guezzi.

Para lograr esta "conexión" será fundamental la web del país (www.argentina.travel), que -dijo- "queremos sea una página web experiencial, que el turista vea lo que puede hacer y vivir en Argentina". El Plan de Promoción Internacional prestará especial atención a la expansión en Internet para multiplicar la difusión del destino y consolida la marca-país Argentina, "el motor del Plan ConectAR" que figura entre las 20 más valoradas a nivel internacional por el informe anual Future Brand.

El ministro Meyer destacó dos aspectos señalados de ConectAR: por una parte, la colección de 200 experiencias únicas con todo lo que Argentina ofrecer a sus visitantes. Experiencias que abarcan desde la organización de caminatas sobre glaciares, hasta recorridos por la selva misionera a la luz de la luna y con las Cataratas del Iguazú como telón de fondo, o la posibilidad de seguir grandes eventos deportivos como el Rally Dakar. Por otra parte, Meyer subrayó el cambio en el mapa aéreo de Argentina los últimos años, que permite gracias a la mejora de la conectividad que los viajeros "pasen menos tiempo en los aeropuertos y más en el destino".

Lafosse explicó que Aerolíneas Argentinas ha implementado en los dos últimos años unos corredores turísticos que permiten recorrer el país sin tener que pasar continuamente por el aeropuerto de Ezeiza, en Buenos Aires. El gerente comercial de la aerolínea remarcó la importancia de este aeropuerto para los pasajeros internacionales, sobre todo para los que vienen de Europa, que pueden conectar fácilmente con otros turísticos destinos de Argentina como Usuaia, Calafate, Mendoza y Bariloche.

El Plan de Marketing Internacional ConectAR se puede consultar completo aquí.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky