
Meliá Hotels International sigue adelante con sus planes de expansión en Asia firmando una alianza estratégica con el grupo inmobiliario estatal chino Greenland, uno de los más importantes del país.
El acuerdo implica que ambas compañías unirán sus fuerzas para seguir creciendo dentro y fuera de China. La cadena española operará en China, bajo la marca Meliá, los hoteles Meliá Jinan y Meliá Tianjin, ambos propiedad de Greenland y que abrirán en 2013. Para Greenland, el efecto más inmediato del acuerdo será su entrada en Europa, con su propia marca hotelera urbana, a través de la adaptación y re-branding de uno de los hoteles que Meliá gestiona en la ciudad alemana de Frankfurt, elegida por su dinamismo en el segmento de los viajes de negocios.
Segunda alianza en China
Esta no es la primera incursión de Meliá en China. En febrero de 2011 ya firmó su primera alianza estratégica en el país con Jin Jiang International Hotel Company, la primera hotelera y segundo grupo de agencias de viajes de China. También entonces fue una alianza de estrategia cruzada para la expansión tanto en China como en Europa.
Meliá inauguró en 2010 su primer hotel en Shanghai -el Gran Meliá Shanghai- y en estos momentos está ultimando la construcción del Gran Meliá Xiam y el Meliá Chongqing. En el corto plazo, este nuevo acuerdo permitirá a la compañía española sumar dos nuevos establecimientos, ambas sobre el eje de comunicaciones que enlaza Shanghai con Beijing. A medio plazo, la alianza contempla el estudio de numerosos proyectos para una expansión hotelera basada en las marcas más exitosas de Meliá, como Innside y Meliá en el segmento urbano, e incluso Paradisus en el floreciente segmento vacacional de China.
Aparte de colaboración para expandirse, la alianza con Greenland introduce aspectos relativos a la formación, sistemas de información, y de reservas, fruto de la recíproca necesidad de compartir las mejores prácticas y de ampliar su base de clientes internacionales, mejorando el reconocimiento de las marcas hoteleras de ambos grupos en sus respectivos mercados.
De este modo, Meliá espera que el conocimiento aportado por Greenland en materia de cultura y gastronomía chinas le permitirá optimizar su servicio al cliente chino, actualmente el primer mercado emisor de turistas hacia Europa, así como mejorar su oferta de alimentos y bebidas auténticamente china en sus hoteles a lo largo del país. "China será en poco tiempo el principal mercado emisor y receptor de turistas del planeta", recuerda Gabriel Escarrer, vicepresidente y consejero delegado de Meliá. Un ?cambio sin precedentes? para el que Meliá quiere estar bien posicionado.