Ofrece un amplio abanico de actividades con conciertos de música, exposiciones de pintura, cortometrajes y arte digital.
La concejala de Cultura del ayuntamiento de Cuenca y gerente de la Fundación de Cultura "Ciudad de Cuenca", Consuelo García, ha presentado ayer día 4 la programación del ciclo cultural "Otoño en las hoces", que se desarrollará del 5 de octubre al 20 de diciembre.
"Otoño en las hoces" 2012 aglutina una decena de actividades que engloban ocho conciertos, cuatro exposiciones, un taller de acuarela y un festival de cortometrajes. El programa cultural comienza hoy viernes 5 de octubre con el II Ciclo de Música de Otoño, dedicado a la música de cámara.
El Centro Cultural Aguirre acogerá del 17 al 30 de octubre una exposición fotográfica de Jesús Cañas del Pozo. Del 19 al 21 de octubre, se celebrará el ya tradicional taller de acuarelas que organiza Fortunato Martín e imparte, en la iglesia de San Miguel, el acuarelista Frutos Casado Lucas.
"Otoño en las Hoces" trae también la IV Reseña de Arte Digital "Discoduro.QNK", que organiza la Fundación Antonio Saura. Los aficionados al arte digital podrán disfrutar de "Discoduro.QNK" durante los meses de noviembre y diciembre.
De la mano de la Fundación Antonio Saura llega una exposición de esculturas de Xavier Mascaró.
La Iglesia de San Miguel será el escenario de uno de los conciertos del XII Ciclo de Polifonía en la Provincia de Cuenca, que organiza Pedro Pablo Morante con el Coro del Conservatorio de Cuenca. La actuación tendrá lugar el 16 de noviembre.
"Otoño en as Hoces" se suma a la conmemoración del bicentenario de la Constitución de Cádiz organizando una exposición titulada "Ciudadanos libres de las Españas", que se podrá visitar en el Centro Cultural Aguirre del 6 de noviembre al 5 de diciembre.
La concejala de Cultura ha querido destacar también la celebración del Festival de Cortometrajes, que tendrá lugar los días 23 de noviembre y 14 de diciembre.
Finalmente, el 19 de diciembre, en el Centro Cultural Aguirre, se presentará el nuevo trabajo de la Asociación Cultural Rondadores; mientras que el 20 de diciembre, en el Teatro-Auditorio de Cuenca, se celebrará un concierto de villancicos populares, a cargo del Coro del Conservatorio de Cuenca y coros de la Escuela de Música de Cuenca.