Turismo y Viajes

El turismo rural cae un 7,5% en julio

Casa Rosalía, alojamiento rural gallego.

Julio ha sido un mal mes para el turismo rural debido que la principal clientela de estos alojamientos es la demanda nacional, que ha recortado sus pernoctaciones en un 15,6%, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El incremento de la afluencia de turistas extranjeros en los alojamientos rurales, que alcanzó el 18,3% en julio, no logró compensar la caída de la demanda nacional. El balance general del mes se quedó, por tanto, en un descenso interanual de las pernoctaciones del 7,5%.

En números absolutos julio se saldó con 998.988 pernoctaciones en alojamientos rurales, de las cuales más de 692.000 a residentes en España y 306.000 fueron realizadas por no residentes. Con esas cifras, el grado de ocupación ascendió al 21,4% del total de las plazas ofertadas durante el mes y durante los fines de semana se situó en el 30,7%.

Entre los destinos preferidos por los turistas rurales, Castilla y León mantuvo su hegemonía, con 153.216 pernoctaciones, si bien sufrió un descenso del 9,8% respecto a julio del pasado año. La mayor tasa de ocupación fue para Baleares, que alcanzó el 69,5% y por zonas turísticas también se vio favorecido el mismo archipiélago, dado que la isla de Mallorca se anotó la mayor ocupación del mes, el 75,3%.

En cuanto a la evolución de los precios, el alojamiento rural apenas registró variación respecto a julio de 2011. La tarifa normal, que representa el 54,6% del peso total, se incrementó un 0,5%.

Resto de pernoctaciones extrahoteleras

Aunque la mayor caída en pernoctaciones extrahoteleras en julio se produjo en los alojamientos rurales, las otras dos categorías extrahoteleras -campings y apartamentos turísticos- también experimentaron descensos en el volumen total de pernoctaciones. Ello fue resultado igualmente de la contracción de la demanda nacional, puesto que en ambos casos la demanda extranjera subió.

Así, las pernoctaciones en campings bajaron en julio un 0,6%, desciendiendo un 4,1% las generadas por los residentes e incrementándose un 3,7% las de los no residentes. En el caso de los apartamentos turísticos, la bajada general fue del 0,2%, registrándose más de 9,1 millones de pernoctaciones. Las realizadas por residentes en España bajaron un 5,3%, mientras que las pernoctaciones generadas por los no residentes se elevaron un 2,3%. En este tipo de alojamiento la demanda extranjera concentra el mayor peso, pues supuso en julio casi siete de cada diez pernoctaciones, siendo el mercado británico el más relevante.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky