Turismo y Viajes

Air Berlin acumula pérdidas de 169 millones de euros en el primer semestre

El incremento de las ventas y la reducción de su oferta no le han bastado, de momento, a la aerolínea Air Berlin para controlar sus pérdidas netas, que en el primer semestre de 2012 alcanzan los 169,2 millones de euros.

En los seis primeros meses del año la compañía alemana de bajo coste elevó su facturación hasta los 1.948 millones de euros, frente a los 1.897 millones del primer semestre de 2011. Un resultado que la aerolínea atribuye a los efectos positivos de su programa de eficiencia (Shape & Size). Asimismo, su capacidad se redujo en un 7,6% y el índice de ocupación mejoró dos puntos porcentuales, pasando del 75,2% al 77,2%.

Air Berlin también consiguió elevar su Ebitdar (resultado antes de intereses, impuestos, amortizaciones y gastos de leasing) de 116,6 millones de euros a 155,6 millones en el primer semestre. Ello, pese al incremento de los costes del combustible, que alcanzaron los 70 millones de euros, un 33,2% más.

Hartmut Mehdorn, CEO de la compañía, ha apuntado el esfuerzo de la aerolínea para compensar el aumento de los costes externos con medidas internas y ha manifestado que "el aumento de las ventas muestra que hemos tomado el rumbo correcto". El máximo responsable de Air Berlin ha explicado que están invirtiendo en la ampliación de la red de larga distancia para mejorar el rendimiento y ha asegurado que confía "en volver a obtener beneficios el próximo año".

Menos pasajeros en julio

Los últimos datos de tráfico reflejan que en julio la compañía transportó a 3,5 millones de pasajeros, un 5,9% menos que en julio de 2011. El índice de ocupación desciende ligeramente entre uno y otro año, del 84,4% al 83,7%., afectado por la reducción de la capacidad de un 5,1%.

La aerolínea ha achacado al retraso en la inauguración del nuevo aeropuerto de Berlín y al sobrecoste de las tasas aéreas el haber impedido que aumente el índice de capacidad respecto a julio del pasado año, dado que en los siete primeros meses del año ha crecido un 1,5%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky