Turismo y Viajes

Alejandría, cuna de civilizaciones y riqueza histórica

El famoso bazar Jan el-Jalili de El Cairo, las pirámides de Guiza, la Gran Esfinge y el tesoro de Tutankamón en el museo de El Cairo. Muchos piensan que ya conocen todo lo imprescindible del país egipcio.

Sin embargo, al norte del país, a unos 200 kilómetros de El Cairo se encuentra Alejandría, la segunda capital de Egipto, una ciudad bañada por el Mediterráneo, ejemplo indudable de multiculturalidad y que alberga la historia de numerosas civilizaciones.

Alejandría, por su estratégica localización, el clima moderado y sus fantásticas playas de arena que recorren el área comprendida entre Agamy al oeste y Abu Qeir, al este, se ha ganado el merecido nombre de "La Perla del Mediterráneo". Alejandría fue la capital del turismo árabe en el año 2010 por sus facilidades turísticas y su patrimonio histórico.

La historia de Alejandría está repleta de conquistas y de diferentes dinastías que la han ocupado, así como de una variedad amplísima de nacionalidades que han residido en ella. Fundada por Alejandro Magno en el año 332 A.C. fue el centro del Helenismo con una extraordinaria combinación de griegos procedentes de numerosas ciudades. También fue el hogar de la comunidad judía más grande del mundo, de los persas sasánidas, el imperio bizantino, los árabes, la expedición de Napoleón del año 1798, de italianos, ingleses y otomanos.

Por esto, conocer Alejandría supone empaparse de toda la riqueza cultural de sus antepasados y alzar la vista en cada una de sus calles supone descubrir auténticos tesoros arquitectónicos de la procedencia y época más variada.

Un paseo por Alejandría

Para hacernos una idea de lo que esta ciudad fue y es, la mejor opción es contemplar la arquitectura de las diferentes áreas que la componen y explorar los rincones de los distritos Gomruk, que data del siglo XVI, Anfushi y Ras El Tein, estos dos últimos datados en la era de Mohamed Ali, también conocidos como los distritos turcos, situados en la parte este de la ciudad donde está localizada la fortaleza.

El mercado del pescado es uno de los lugares por los que hay que pasar para una visita completa a la cultura alejandrina de la actualidad, donde el regateo es casi obligado y donde queda patente la tradición pesquera de este pueblo, actividad de gran importancia todavía hoy en día.

Más al sur, en la calle Horreya, en el distrito Al Attarin, hay un gran número de tiendas de antigüedades donde pasar horas rebuscando entre antiguos relojes y jarrones y lámparas del siglo XVIII así como de reproducciones de muebles en miniatura.

En el centro, por la estación Raml, encontramos otra de las facetas de Alejandría con calles y edificios inundados por el ajetreo y el bullicio de la zona peatonal y las tiendas, los coches a caballo y el famoso tranvía. Conocidos son los cafés al aire libre que hay por toda la ciudad donde se puede disfrutar de una taza de té o un café en plena calle.

Los barrios Griegos, al este de la calle Al Horreya, poseen preciosas villas antiguas, incluyendo el enorme edificio Miclavez, enfrente del ayuntamiento, construido en 1929. Estas edificaciones eran el alojamiento de la clase alta de los griegos. Más al este podemos encontrar el patriarcado de los Griegos Ortodoxos y la Iglesia de San Saba.

El distrito Azarita es otra ruta inolvidable donde se pueden disfrutar de las vistas de los edificios del Centro Cultural Goethe  y del Centro de Artes Atelier de Alejandría. Pero lo mejor de todo es saber que estas caminando sobre las ruinas centenarias de los antiguos asentamientos romanos y de los hundidos aposentos reales que descansan hoy en día bajo Alejandría.

 

Los tesoros de la ciudad

La mayor parte de la antigua civilización que habitaba estas tierras quedó sepultada bajo la actual ciudad de Alejandría. Sin embargo, todavía hoy sobreviven algunas maravillas arquitectónicas como el Pilar de Pompeya o restos de la Necrópolis romana que pueden visitarse y que aportan gran información del pasado de la región.

El Pilar de Pompeya es el monumento antiguo más conocido aún en pie, localizado en la acrópolis de la Alejandría antigua. A poca distancia, conocidas como Kom Al Shoqqafa, se encuentran las catacumbas, un laberinto de varios niveles a los que se accede a través de una gran escalera de caracol compuesta de docenas de columnas adornadas con pilares esculpidos, estatuas y otros símbolos religiosos sincréticos romano-egipcios, además de nichos y de un sarcófago, así como una gran habitación para banquetes.

En el área conocida como Kom Al Dikka se encuentran los baños y el anfiteatro romano. Se trata de un teatro en muy buenas condiciones de conservación de la ciudad antigua y los restos de unos baños de época romana.

Otro ejemplo excelente de arquitectura antigua son el Colegio y la Iglesia Saint-Marc. La Escuela Católica Romana fue fundada en 1928 por los hermanos Lassalian e inaugurada por el rey Fuad I. Se encuentra en el distrito Al Shatby.

El castillo Qaitbay es otra de las visitas imprescindibles, una fortaleza defensiva del siglo XV situada en la costa mediterránea, construida sobre las ruinas del Faro de Alejandría (una de las siete maravillas del mundo), convertido hoy en día en el Museo Naval de la ciudad.

La cultura islámica está presente en la más famosa y bella mezquita de Alejandría, la mezquita Abul Abbas. Se halla en el distrito Anfoushi cerca del Castillo Qaitbay y fue construida en el año 1940.

El pueblo judío también sigue presente con la sinagoga Eliahu Hanabi, la sinagoga más grande de la metrópoli, aún en actividad, que se encuentra en la calle Al Nabi Daniel, en el corazón del centro de Alejandría. Refleja el espíritu judío en su máximo esplendor. Su interior está compuesto por columnas de mármol y placas de bronce con los nombres de los mecenas.

También es recomendable, en una visita a esta ancestral ciudad, el Monasterio Abu Mina, alejado 50 kilómetros de Alejandría, para el que se necesita alquilar un coche para acceder o concertar una excursión a través de alguna agencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky