Turismo y Viajes

Turismo de Galicia inicia una gira promocional en el mercado español

El turismo nacional es vital para Galicia, que ha iniciado una gira promocional para presentar en Madrid, Barcelona, Sevilla y Bilbao su variada oferta turística focalizada en dos de sus destinos con conexión aérea directa: Vigo-Rías Baixas y A Coruña-Rías Altas.

La Casa de Galicia en Madrid ha sido el primer escenario elegido para esta presentación turística, abriendo la ronda promocional que también tendrá una extensión internacional con sendas presentaciones en Londres y París, ciudades con conexiones directas a los aeropuertos de Peinador y Alvedro.

La presentación de Madrid contó con la participación de la gerente de Turgalicia, Carmen Pita, que estuvo acompañada por las gerentes de Turismo respectivas de A Coruña, Fernanda Arenas, y Rías Baixas, Ruth González.

Carmen Pita hizo hincapié en las facilidades de conexión a través de los vuelos directos de Madrid con Galicia, a menos de una hora de vuelo. En su intervención, la gerente de Turgalicia apuntó los atributos del destino Galicia como un destino experiencial, evocador de emociones y sensaciones.

Pita resaltó también la especial conexión de Galicia con el agua. "Además de tener más de 1.300 km de costa, 700 playas (de ellas 126 con Bandera Azul y 9 con la marca 'Q' de Calidad Turística), tenemos los acantilados más altos de la Península y rías navegables los 365 días del año", explicó. La responsable de Turgalicia destacó, asimismo, la riqueza termal gallega, que sustenta la mayor oferta turística balnearia de España.

Dos destinos únicos

Repasando el atractivo turístico de los dos destinos protagonistas de la presentación, la gerente de Turgalicia insistió en la posibilidad de disfrutar del turismo urbano en A Coruña-Rías Altas, donde se pueden visitar -entre otros muchos- monumentos como la Torre de Hércules, el faro romano más antiguo del mundo. En lo tocante a Vigo-Rías Baixas, subrayó la vinculación de la ciudad con el mar, reiterando el atractivo y pintoresco del barrio marinero del Berbés, y la autenticidad de su mercado de A Pedra.

Carmen Pita remató su intervención comentando el interés enogastronómico de Galicia y haciendo mención expresa del turismo enológico a los viñedos y bodegas que pertenecen a la D.O. Rías Baixas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky