Andalucía recibió 1.075.815 pasajeros de cruceros en 2011, un 0,9% más que el año anterior, según un informe realizado por la Consejería andaluza de Turismo y Comercio.
Al superar el millón de cruceristas, la Comunidad Autónoma alcanza una cuota del 13,5% del total del turismo de cruceros en España. Durante los últimos años este segmento ha registrado incrementos consecutivos de dos dígitos. Asimismo, el número de atracados en puertos andaluces ascendió en 2011 a 742, un 1% más que el año anterior.
Dos focos de atracción
El turismo de cruceros en Andalucía se focaliza principalmente en dos puertos: Málaga y bahía de Cádiz, que concentran más del 94% de los cruceristas que recibe la comunidad, si bien también se están desarrollando a buen ritmo Motril y Sevilla.
En cuanto a los hábitos del viaje, el estudio indica que aunque la mayor parte de los cruceristas tienen su alojamiento en el propio barco, alrededor de un 12% pernocta en hoteles o apartamentos en el caso de que Andalucía sea el comienzo o final de su itinerario.
En cuanto al gasto de estos turistas, se calcula que cada viajero realiza un gasto de bolsillo diario de 32 euros, sin incluir el desembolso en alojamiento y las excursiones contratadas fuera del destino.
Visitas culturales
Las actividades preferidas por los cruceristas que visitan Andalucía son las visitas culturales, a monumentos y museos, y estancias gastronómicas, con porcentajes cercanos al 60%. La segunda opción de ocio es disfrutar de las playas (56,3%) y la tercera, las compras (43,3%). Asimismo, el grado de fidelidad entre estos turistas alcanza el 20,5% de viajeros que ya había estado anteriormente en Andalucía. Además, el 54% de los que viajan por primera vez al destino aseguran que piensan volver a Andalucía en un futuro.
Hay que destacar que también entre los cruceristas es importante el uso de internet como herramienta de consulta, reserva o compra, ya que el 78,1% de los turistas recurre a la red a la hora de preparar sus vacaciones.