El mes de abril ?pese a la Semana Santa- no ha reportado un buen resultado en términos de pernoctaciones hoteleras. Los datos del INE arrojan un total de 21,5 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros, un 4,8% menos que en abril del pasado año.
La caída de las pernoctaciones afecta tanto al turismo español como extranjero, dado que las pernoctaciones de los no residentes se han reducido un 5% y las de los residentes un 4,6%. En lo que llevamos de año, las noches de hotel acumulan un descenso del 2,1%.
Los precios también han registrado un ligero descenso, del 0,1% en abril, al tiempo que la tasa de ocupación descendía con fuerza. En este mes se han cubierto el 49,9% de las plazas ofertadas, un 5,6% menos que en abril de 2011. Durante los fines de semana la tasa de ocupación ha alcanzado el 56,3%, un 2,4% menos que hace un año.
Entre los clientes extranjeros son los alemanes y los británicos los que más pernoctaciones hoteleras generan. El 24,6% y el 20,8%, respectivamente, del total de las noches de hotel correspondientes a extranjeros. Ambos mercados registran importantes descensos respecto a abril de 2011, del 9,3% y del 6,8%, en cada caso. Por el contrario, sí se incrementaron en abril las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia y de los Países Bajos, un 8,8% y un 12,5%, respectivamente.
El principal destino de los turistas internacionales fue Canarias. El archipiélago se anotó 4,3 millones de pernoctaciones, si bien la cifra estuvo un 10,1% por debajo de abril de 2011. Cataluña y Baleares son las siguientes Comunidades Autónomas con mayor volumen de pernoctaciones hoteleras.
Por zonas turísticas concretas, los mayores grados de ocupación y pernoctaciones se repartieron en islas y costas. La zona de Barcelona alcanzó el mayor grado de ocupación por plazas (74,7%) y el mayor grado de ocupación en fin de semana (78,7%). Mientras, sólo en la isla de Mallorca se alcanzaron los 2,2 millones de noches de hotel.