Turismo y Viajes

Madrid ya es candidata a los Juegos Olímpicos

Madrid ha pasado de ciudad aspirante a convertirse oficialmente en candidata para albergar los Juegos Olímpicos de 2020. La Comisión Ejecutiva del Comité Olimpíco Internacional (COI) así lo ha decidido -en la madrugada del miércoles al jueves- durante su reunión en la ciudad canadiense de Quebec.

Junto a Madrid, también han superado el corte Tokio y Estambul, que se convierten por tanto en rivales de la candidatura española en la carrera olímpica. Se han descartado Bakú y Doha, las otras dos ciudades que integraban el quinteto de aspirantes.

Madrid pasa a colocarse en "primera línea de salida", en tanto en cuanto el COI le ha otorgado la puntuación media más alta, 8,08. Tokio -que aparece como la gran rival de Madrid- ha recibido un 8,02 y Estambul un 6,98.

La delegación madrileña, encabezada por la alcaldesa Ana Botella, se encuentra desde el lunes en Quebec. La integran, además, Alejandro Blanco, presidente de Comité Olímpico Español y máximo responsable de la candidatura madrileña, y el secretario de Estado para el Deporte, Miguel Cardenal.

Tercer intento

En la tercera intentona consecutiva de la capital española para acoger unos Juegos Olímpicos. Dada la difícil situación económica que vive el país, la posibilidad de albergar unos Juegos Olímpicos se perfila más que nunca como una gran esperanza para generar riqueza y empleo. "Hoy más que nunca estamos convencidos de que la organización de los Juegos es un proyecto estratégico del país que contribuirá al desarrollo económico y social, atraerá inversiones, promoverá el turismo, potenciará la imagen de Madrid y de España, y será generador de riqueza", ha afirmado Ana Botella.

Las posibilidades de Madrid parecen ser mayores en esta ocasión que en las anteriores en las que se presentó la candidatura. Entre otras cosas, en otras elecciones España sólo contaba con un miembro COI, mientras que ahora tiene tres dentro de la "familia olímpica" con derecho a voto: Juan Antonio Samaranch, Marisol Casado y José Perurena. Este último afirma que "el COI ha confiado (en esta primera criba) en las ciudades que realmente pueden organizar los Juegos" y Samaranch añade que "lo lógico es que los Juegos vuelvan a Europa y, si la pasada vez Madrid fue finalista, ahora le toca ganar".

Las tres ciudades candidatas inician ahora un apretado calendario, cuya primera fecha señalada es el 7 de enero de 2013, cuando se habrá de entregar el Dossier de la Candidatura. Después, entre febrero y abril, recibirán la visita de la Comisión de Evaluación de CIO. La decisión final sobre qué ciudad logrará ser la sede de los Juegos Olímpicos de 2020 se conocerá el 7 de septiembre en Buenos Aires.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky