Miguel Páez Mejías, del blog Kebrantin, nos lleva a surcar las olas más famosas de nuestra Península, en el Mar Cantábrico. Nos propone degustar su rica gastronomía, sus paisajes y disfrutar de la hospitalidad de su gente. Tenéis más información sobre su experiencia en su blog.
¿Por qué he elegido este destino? En primer lugar hay que apoyar el turismo nacional y que menos que promocionar una zona que ha sido clasificada como Primera Reserva Natural de Surf en España, y que abarca toda la zona de rompientes de interés para el surf entre las localidades de Somo, Loredo, Langre y Galizano, destacando especialmente la rompiente de grandes olas de la Isla de Santa Marina.
Si no sabes nada de surf no te tienes que preocupar por ello, solo te hace falta tener una buena condición física y ganas de aprender. Para ello siempre es recomendable, tal y como hice yo, apuntarse a una escuela de surf donde te ayuden, te expliquen todo lo necesario para subirte a tu primera ola, aprender cómo son las corrientes del mar y sobretodo respetar a las demás personas que están disfrutando de un baño en la playa.
En mi caso, acudí a la escuela de surf 'La Curva', donde me explicaron en un curso de fin de semana lo más importante para poder practicarlo, aunque todas las escuelas, ésta incluida, recomiendan un curso mínimo de cinco días.
Si en tu caso no te llama la atención la práctica de este deporte, puedes realizar otras actividades como una de las siete rutas de senderismo que tienen para poder conocer las playas de la zona y su entorno natural realmente precioso.
Por los motivos anteriores y porque empieza la temporada de surf en unas semanas, os recomiendo este destino nacional, el cual no es muy caro y podréis relajaros muchísimo para volver con las pilas cargadas a vuestras ciudades de origen.