Turismo y Viajes

Asia lidera el tráfico mundial de pasajeros

En un análisis de la demanda de pasajeros realizado por Amadeus se revela que Indonesia, Filipinas y Chile se han sumado al grupo de los BRIC (Brasil, Rusia, India y China) como mercados de más rápido crecimiento para el sector de los viajes.

Según un análisis realizado a través de la herramienta de inteligencia de mercado Amadeus Total Demand, Asia lidera el crecimiento mundial en el sector de los viajes y cuenta con siete de las diez rutas nacionales con mayor tráfico. Además de los llamados mercados BRIC (Brasil, Rusia, India y China) Indonesia, Filipinas y Chile han registrado un espectacular crecimiento. El informe examina las tendencias en la demanda mundial de pasajeros en distintas regiones, países y aeropuertos específicos, y compara los volúmenes totales de pasajeros en 2011 con los datos de 2010. Todas las cifras se refieren a pasajeros que viajan entre un determinado punto de salida y un aeropuerto como destino final, independientemente del número de escalas.


La región asiática lideró el crecimiento en vuelos interregionales en 2011. El tráfico entre Asia y Europa y entre Asia y Norteamérica creció un 9%. El tráfico entre Asia y Oriente Medio creció un 6%, hasta alcanzar los 38 millones de viajeros durante el año. En comparación con el año anterior, el volumen de pasajeros entre África y Europa disminuyó un 2%; se trata del único par de regiones que experimentó un descenso significativo en el flujo de tráfico durante el año.

El tráfico entre Norteamérica y Europa sigue siendo el tramo interregional con mayor flujo de actividad, con más de 60 millones de pasajeros registrados en 2011, seguido de Asia y Europa, con más de 53 millones de pasajeros, y de Latinoamérica y Norteamérica, con 47 millones de pasajeros.

En lo que respecta a las escalas, más de un 50% del total de pasajeros que volaron dentro del triángulo formado por Asia, Europa y Norteamérica hizo al menos una escala. Por otro lado, sólo un 7% de los pasajeros que viajaron dentro de Asia tomó vuelos con escala, en comparación con el 10% registrado en Europa y el 31% de Norteamérica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky