Turismo y Viajes

Canarias apuesta por el turismo de Congresos

Islas Canarias Meetings & Events ha celebrado en Barcelona y Madrid sendos workshops presentando al sector profesional una nueva mirada sobre el turismo en las islas con siete Rutas Mágicas, una por cada isla, así como su apuesta por el turismo de Congresos.

En estos actos, entre los 30 expositores de Islas Canarias Meetings & Events, han estado algunos de los mejores hoteles de las islas, empresas turísticas, instituciones y organismos oficiales, que han expuesto a agentes de viajes sus ofertas.

Durante la celebración del workshop en Madrid tuvimos la oportunidad de hablar con María Méndez Castro, directora Gerente de Promotur Turismo de Canarias, quien nos manifestó que estaban muy satisfechos por la nutrida y destacada asistencia que habían tenido, tanto en la convocatoria de Barcelona como en la de Madrid, y de las que esperan buenos resultados.

María Méndez Castro

Conscientes de que Canarias es un destino líder en turismo de sol y playa, ahora queremos poner el acento también en el turismo de Negocios, Ferias, Congresos e Incentivos, ya que es un segmento con un alto poder adquisitivo y que se puede convertir en un buen prescriptor del destino Canarias, al contar -entre otros atractivos- con un buen clima todo el año, amplia y variada oferta hotelera, palacios de exposiciones, centros de congresos, auditorios y espacios para reuniones en grandes hoteles que facilitan la celebración de eventos.

María Méndez nos confirmó igualmente que, en la actualidad en Canarias el gasto medio por día del turista en este segmento es superior al de la media española, situándose en 148,16 euros y que durante el pasado año el turismo de negocios supuso una llegada de 234.000 viajeros, que representa solo el 2,14% del total en nuestro país. El objetivo que se han marcado es incrementar estas cifras.

Las Rutas Mágicas presentadas han sido:

Tenerife: la morada de Guayota. Los guanches situaban la morada de Guayota, el rey del mal, en las entrañas del Teide, donde un recorrido por el Parque Nacional descubre los tubos volcánicos, puertas de entrada a sus dominios. Además no hay que olvidar que Tenerife fue tierra de piratas y filibusteros.

Gran Canaria: magia blanca en Telde. Conocida como "la ciudad de las brujas", está llena de leyendas de santería y espiritismo, ligadas a los barcos que trajeron estas historias desde Cuba a principios del siglo XX.

Fuerteventura: Tindaya - Antigua. Tindaya es conocida como la montaña mágica, un lugar sacro para los aborígenes ya que era un punto de conexión con el cielo. Y en Antigua es donde, según la leyenda, apareció por primera vez "la luz de Mafasca", luces caprichosas que se mueven acompañando los paseos nocturnos en la isla.

La Gomera: Laguna Grande- Epina. En Laguna Grande, dentro del Parque Nacional de Garajonay, se encuentra un inquietante círculo de piedras y un monolito que se usaba ritualmente como aquelarre en las noches de luna llena. Y a los Chorros de Epina la tradición popular los ha dotado de poderes curativos y casi mágicos.

La Palma: Caldera de Taburiente. Aquí se encuentra el Roque de Idafe, una divinidad pétrea que los auaritas consideraban el eje del mundo y a la que hacían ofrendas y rituales temiendo por su caída.

El Hierro: Orientaciones astronómicas. Una isla donde con una brújula en la mano y sin tener en cuenta la variación magnética producida por el territorio volcánico, se pueden establecer los solsticios.

Lanzarote: Fuego y Agua. La fuerza telúrica del Parque Nacional de Timanfaya se combina en esta isla con la magia de los Jameos del Agua y la Cueva de los Verdes, retocadas por el genial César Manrique.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky