
Los hoteles españoles registraron en marzo un total de 17,4 millones de pernoctaciones, un 3,5% menos que en marzo del pasado año, de acuerdo con los datos del INE. La caída de las pernoctaciones contrasta con el crecimiento del turismo internacional que subió un 2,5% en ese mes, según informa el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
La disminución del número de pernoctaciones hoteleras se produce tanto entre los residentes -que bajan un 3,1%-, como entre los no residentes -con una caída más acusada, del 3,8%-, con una caída de la estancia media del 0,3%. En el conjunto del primer trimestre del año, las pernoctaciones acumulan un descenso del 0,7%.
Británicos y alemanes fueron los principales clientes extranjeros, concentrando respectivamente el 27,7% y el 20,9% de las pernoctaciones de los no residentes en marzo. No obstante es comportamiento es opuesto: mientras que el mercado alemán contrae su demanda y rebaja un 4% las pernoctaciones, el británico se expande y las incrementa un 2,1%.
En términos de pernoctaciones hoteleras, el principal destino en marzo fue el archipiélago canario, siendo el sur de Gran Canaria la zona turística con mayor grado de ocupación hotelera a nivel nacional, un 75,6%, y la isla de La Gomera la que se anota el mayor grado de ocupación en fin de semana (75,5%). Asimismo, sólo la isla de Tenerife registró más de 1,9 millones de pernoctaciones.
Pese a estas elevadas cifras, las pernoctaciones de los turistas extranjeros en las Islas Canarias disminuyeron un 7,2% respecto a marzo de 2011. Si se tiene en cuenta que en ese destino también disminuyen un 0,3% las llegadas de turistas internacionales, se podría entrever que probablemente empieza a manifestarse un cambio de tendencia y empieza a menguar el turismo que España ha venido recibiendo en el último año como consecuencia de los conflictos políticos en otras áreas del Mediterráneo. La evolución de los próximos meses aclarará la cuestión.