Turismo y Viajes

¿Qué se le pide a un directivo de una empresa turística?

Resiliencia (capacidad de adaptarse y sobreponerse a situaciones complicadas), experiencia internacional, capacidad de innovación y orientación al resultado. Estas son las principales cualidades que las empresas del sector turístico y hotelero buscan en los aspirantes a sus cargos directivos, según los ponentes de la 3ª Jornada de Tendencias que ayer organizaron en Barcelona TSI-Turismo Sant Ignasi y la consultora Magma TRI.

Jaime Ozores, director asociado de Norman Broadbent; Ignacio Julià, socio de Manum Consulting Group y Xavier Martín, director de Turijobs, fueron los integrantes de una mesa redonda en la que se citó a Colombia, Perú, Chile, los países escandinavos e India como los países que encabezan en este momento la búsqueda de talento en turismo y hotelería.

Todos los ponentes coincidieron en señalar como fundamental para ocupar cargos directivos en empresas del sector turístico y hotelero acreditar una experiencia profesional internacional de un mínimo de dos años y tener una disponibilidad de movilidad elevada. "En el período 2010-2011, la disponibilidad de movilidad geográfica aumentó un 45% en los contactos profesionales gestionados por Turijobs", justificó Xavier Martín.

Dime de qué careces?

Los participantes también identificaron las deficiencias más comunes de los candidatos y los conocimientos de idiomas y de gestión de empresas como algunas de las carencias actuales de los directivos del sector. "Descubrir cuál es la competencia que nos posiciona por encima de los demás profesionales y transmitir pasión" son dos elementos esenciales a la hora de enfrentarse a entrevistas de captación de talento, dijo Jaime Ozores, director asociado de Norman Broadbent. "El error más frecuente -reiteró- es convertirse en una marca blanca, porque el 80% de las decisiones en entrevistas de reclutamiento se toman durante los tres primeros minutos. Es fundamental que el candidato destaque su valor añadido".

Por su parte, Xavier Martín recordó que "la competencia cada vez es mayor puesto que los mínimos en formación y experiencia laboral cada vez son más altos, por lo que es complicado diferenciarse". Precisamente para diferenciar y adquirir una ventaja cobran importancia factores como la inteligencia emocional, a la que se refirió Ignacio Julià, socio de Manum Consulting Group. "La inteligencia emocional y el conocimiento profundo de uno mismo nos convierten en profesionales atractivos para la industria", declaró.

Nuevo concepto a gestionar: la personalidad digital

Rafael Gimeno-Bayon, abogado socio de Uneon, profundizó en un concepto relativamente nuevo, la identidad digital y el reto que supone proteger la marca personal en Internet. Durante su intervención, afirmó que "es fundamental ser activo en la construcción de la marca personal y profesional en Internet porque cuando uno mismo construye esta identidad digital, los resultados de las búsquedas en Internet no son los que los demás quieren, sino los que quiero yo".

"Es imprescindible la alineación entre marca y reputación online, la monitorización y la gestión de resultados que aparecen, con un especial control de Twitter, que es la red social en la que detectamos más errores a nivel de identidad digital", señaló.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky