Turismo y Viajes

El SITC apuesta por los viajes a la carta

Fira de Barcelona acoge del 20 al 22 de abril una nueva edición del Salón Internacional del Turismo en Cataluña (SITC). Entre las novedades de este año destacan las propuestas de nuevos formatos turísticos, más especializados y orientados a diseñar 'viajes a la carta' que permiten al viajero vivir experiencias a la medida de sus preferencias.

El SITC, la principal feria turística de Cataluña, es una de las citas fundamentales del año para los aficionados a los viajes. El certamen reúne una variada oferta de destinos nacionales e internacionales, contando con la participación de medio centenar de países. Los destinos del Mediterráneo tendrán en esta ocasión una presencia destacada, coherente con su estatus de región turística más importante del mundo, puesto que reciben más de 200 millones de turistas al año. Se presentarán más de 20 destinos, con múltiples propuestas para disfrutar de la naturaleza, el deporte, la cultura y la gastronomía mediterráneas. No faltarán en el abanico de opciones las costas españolas, ni destinos como Francia, Grecia, Croacia, Israel o Turquía. Tampoco faltarán los países mediterráneos que han protagonizado la Primavera Árabe, como Egipto, Túnez y Argelia, que vuelven con fuerza al circuito turístico.

Los visitantes también encontrarán este año un espacio dedicado al enoturismo, que contará con la participación de alojamientos rural y reconocidas marcas con Denominación de Origen. Los visitantes del SITC podrán informarse sobre visitas a bodegas y museos temáticos, rutas vinícolas -como Somontano o la Rioja Alavesa-, y otras actividades tales como cursos de cata o paseo entre viñedos.

Junto al cada día más demandado turismo enológico, el SITC mostrará una amplia variedad de propuestas de turismo deportivo, una especialidad que combina la aventura de viajar con la práctica del deporte. De este modo, se podrán conocer en detalles competiciones como la Titan Desert -una carrera de BTT por el desierto de Marruecos-, la Tunez Dune Trail -carrera de atletismo en cuatro etapas por ese país- o la prueba internacional de triatlón Challenge-Barcelona.

El camping y el turismo sostenible estrenan área

Entre los productos turísticos con especial protagonismo en este SITC 2012 aparece también el camping, que estrena una nueva área. Los aficionados a la acampada y al caravaning podrán informarse de la oferta de más de 150 establecimientos especializados repartidos por Cataluña, la Comunidad Autónoma que concentra el mayor volumen de camping de España, el 30% del total. También acudirán asociaciones de campings de diversas de regiones e, incluso las principales asociaciones de camping y caravaning de Suiza, otro país con gran afición a este tipo de turismo.

El nuevo sector dedicado al camping parece abocado al éxito, dado que Cataluña es el destino preferido por los amantes del camping en España. En 2011, registró más de 14 millones de pernoctaciones y atrajo a 2,4 millones de viajeros. Actualmente, Cataluña cuenta con 354 establecimientos especializados y más de 290.000 plazas de alojamiento. A nivel nacional, el turismo de camping superó el pasado año los 31 millones de pernoctaciones, 14,4 millones a cuenta de turistas extranjeros.

También se prestará atención en esta edición al turismo sostenible, como una tendencia en auge. El SITC presentará por primera vez el Smart Destinations Forum, donde empresas, ciudades y hoteles que trabajan para crear destinos responsables con el medio ambiente van a poder mostrar su experiencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky