
Las aerolíneas de bajo coste transportaron 5,9 millones de pasajeros a España en los tres primeros meses del año, un 1,7% menos que en el primer trimestre de 2011, según los datos del Instituto de Estudios Turísticos.
Mientras que las compañías de bajo coste retroceden, las tradicionales acumulan 5,3 millones de pasajeros transportados y registran un ligero incremento del 0,3%. No obstante, el bajo coste sigue concentrando más de la mitad de la cuota de mercado del pasaje internacional, un 52,6%, frente al 47,4% que suponen las compañías convencionales.
El principal cliente de las aerolíneas de bajo coste es el mercado británico, que concentra el 31,6% de los pasajeros en el primer trimestre, subiendo además un 0,6%. Le sigue el mercado alemán, aunque a distancia, con una cuota del 19,7% y en una dinámica bien distinta, cayendo un 7,2% respecto a los primeros meses de 2011.
Es también significativo en términos de volumen el pasaje italiano que llega vía bajo coste, que alcanza en lo que va de año los 709.000 pasajeros. Al igual que en el caso de los alemanes, la caída es del 7,7% respecto a 2011.
En lo que se refiere a los destinos, Canarias, Cataluña y Andalucía son los principales, concentrando respectivamente el 26,9%, el 22,9% y el 12,2% de los pasajeros. De los tres, sólo Andalucía se anota una caída en el trimestre, habiendo reducido sus llegadas en bajo coste un 9,5%.
Barajas sigue cayendo
En línea con los meses anteriores, se constata que el aeropuerto de Madrid-Barajas continúa reduciendo su tráfico de pasajeros. En marzo la caída fue del 3,8% en relación al mismo mes del año anterior. Mientras, el aeropuerto de Barcelona-El Prat ha registrado una subida del 9,1%.
En términos generales, los aeropuertos españoles recibieron en marzo un 1% menos de pasajeros, situándose el total en 4,3 millones de viajeros internacionales.