Turismo y Viajes

El Hotel Alfonso XIII recupera su esplendor

Y Sevilla una de sus joyas más valiosas. El Hotel Alfonso XIII reabre hoy sus puertas al público tras una cuidadosa restauración que ha durado diez meses y en la que la compañía Starwood Hotels & Resorts ha invertido algo más de 20 millones de euros.

A simple vista 'el Alfonso' -como los sevillanos se refieren popularmente al soberbio hotel inaugurado en 1928, con vistas a la Exposición Iberoamericana que habría de celebrarse al año siguiente, sigue siendo el mismo de siempre. La reforma ha afectado tanto a las instalaciones como a la decoración, pero ha sabido respetar su estilo y resaltar la autenticidad de un edificio que está catalogado como Bien de Interés Cultural, recuperando el lustre menoscabado por el transcurso de los años.

Galería que rodea el patio central del hotel.

Ubicado en el corazón de Sevilla, cerca del barrio de Santa Cruz, el Hotel Alfonso XIII reabre con 151 habitaciones y suites (tenía 147 antes de la reforma), entre ellas la suite real, de más de 200 metros cuadrados. La propiedad del hotel corresponde al Ayuntamiento, que mantiene un acuerdo con Starwood Hotels & Resorts para que lo explote durante los próximos 35 años. La cadena hotelera estima que la inversión desembolsada para reposicionar el establecimiento como hotel de lujo se amortizará en un plazo aproximado de seis años.

El Alfonso XIII será gestionado bajo la marca de lujo The Luxury Collection, una de las nueve que integran Starwood y que se caracteriza por ofrecer un servicio excepcional en establecimientos únicos y destinos de singular atractivo.

Acto institucional de apertura

Si bien el Alfonso XIII no ha recibido huéspedes hasta hoy, fue el pasado martes día 13- coincidiendo con la misma fecha de su primera apertura hace 84 años-, cuando se celebró el acto institucional de reinauguración y corte de cinta, que contó con la presencia del alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido. Junto a él estaban el director general del Hotel, Carlo Suffredini; el presidente para Europa, África y Oriente Medio de Starwood, Roeland Vos; y el director regional para España y Portugal de la cadena, Philippe Cassis.

El alcalde de Sevilla dispuesto a cortar la cinta. A la derecha, Carlo Suffredini y Roeland Vos.

El acto congregó, además, a numerosas autoridades locales, entre ellas el delegado de Turismo del Ayuntamiento, Gregorio Serrano, y representantes del sector empresarial como el presidente de la Cámara de comercio sevillana, Antonio Galadí, y el presidente de la Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia, Manuel Otero.

En su intervención, el alcalde sevillano resaltó que la reapertura del Alfonso XIII será un "revulsivo para la economía de la ciudad y, por supuesto, para el turismo", al que se refirió como un sector estratégico. Zoido aseguró que el turismo sevillano goza de buena salud y resaltó que con productos como este hotel Sevilla está, además, en condiciones de atraer un turismo de calidad y competir entre las grandes ciudades internacionales.

"La marca Sevilla tiene todo lo que necesita -insistió Zoido- para ponerse a la cabeza del turismo y ser un referente a nivel internacional". El alcalde desgranó los atractivos de su ciudad -el patrimonio histórico y monumental, su belleza, su calidad de vida y su gastronomía- sumando a ellos "el talento, la imaginación y las ganas de agradar de los sevillanos", de las que la plantilla del hotel, integrada ahora por 170 personas, dio prueba fehaciente escasos minutos después.

El alcalde, que había entrado al hotel recordando lo que siempre le había agradado disfrutar de un café en su precioso patio interior andaluz -donde precisamente se celebraba el acto de inauguración-, se vio sorprendido por el personal del 'Alfonso' que, en un guiño de complicidad y perfecta improvisación, le sorprendió con un café a mitad de su discurso. "Es un verdadero lujo poder tomar el primer café en el nuevo Alfonso", respondió Zoido, que se declaró "orgulloso del hotel, no como alcalde, sino como sevillano".

Roeland Vos tomó la palabra para subrayar el compromiso a largo plazo de la compañía hotelera con Sevilla y ensalzar las cualidades de un hotel que, dijo, responde a las expectativas de los viajeros de hoy en su búsqueda de experiencias auténticas.

Vos subrayó que Starwood es el mayor operador de hoteles de lujo y destacó el nivel de inversiones que está acometiendo para restaurar algunos de sus establecimientos más emblemáticos. De los 70 millones de euros que indicó que se han invertido en el último año en Europa, el Hotel Alfonso XIII ha concentrado en torno a 20 millones. También avanzó que la compañía continuará creciendo en Europa, donde espera incorporar 25 nuevos hoteles en el plazo de tres o cuatro año.

Abierto a los sevillanos

Por su parte, el director del hotel intervino para resaltar que, además de ofrecer una experiencia a los viajeros amantes del lujo, el Alfonso XIII quiere abrirse a los sevillanos y convertirse en un punto de encuentro en Sevilla. Suffreni anunció que, desde mediados de abril y hasta mayo, el hotel desarrollará diversas iniciativas en esta línea, para que los sevillanos puedan constatar personalmente el resultado de la reforma. Entre ellas se ofrecerá un paquete especial durante el fin de semana del 30 de marzo que incluirá una noche de alojamiento, desayuno, degustación de bienvenida y tapeo en la Bodega Alfonso por un precio especial de 249 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky