Turismo y Viajes

La Costa del Sol lanza la marca Elite Collection para el turismo de lujo

El presidente del Patronato de Turismo Málaga Costa del Sol, Elías Bendodo, ha presentado la nueva marca Costa del Sol Elite Collection, enfocada al mercado de lujo y que aglutina la oferta turística más exclusiva del destino andaluz.

"El segmento de lujo a nivel mundial y la actividad económica asociada a él no sólo no se ha debilitado con la crisis, sino que ha mejorado", apunta Bendodo. Asimismo, el turismo "hemos comprobado que resiste bien las consecuencias de la situación económica mundial". Combinando ambas realidades, el Patronato de Turismo costasoleño ha resuelto crear Elite Collection.

La nueva marca aspira a ser una eficaz tarjeta de presentación ante un mercado de altísima calidad y exclusividad. "La nueva marca de lujo Costa del Sol Elite Collection tendrá un recorrido importante entre agentes de viajes especializados de todo el mundo y medios de comunicación gracias a las Oficinas Españolas de Turismo en el extranjero", ha manifestado el responsable del Patronato.

Operadores especializados en el segmento de lujo, como Latitu4 o La Vida es Bella apuntan que el perfil medio de este turista de lujo coincide con el de un profesional de entre 30 y 40 años, que exige un trato personalizado. El precio medio que paga por un viaje asciende a 3.000 euros, pero puede incurrir en gastos muy superiores, incluso de hasta 50.000 euros. Sus requisitos son la calidad y la seguridad.

A lo largo de este año, la Costa del Sol tiene previsto acudir a distintas ferias especializadas en el turismo de lujo, como la Arabian Travel Market, la ILTM de Cannes o el Travel Mart de Las Vegas.

Siguiendo el modelo de Marbella

El lujo en la Costa del Sol tiene que un nombre incuestionable: Marbella, que cimentó su prestigio en la década de los 50, cuando la alta sociedad y la realeza europea escogieron este destino y contribuyeron con ello a elevar el prestigio y el conocimiento de la Costa del Sol.

Después llegaron la realeza de Arabia Saudí y Puerto Banús, y en los últimos años el producto de lujo se ha abierto a nuevos clientes como consecuencia de la bonanza económica. Se llegó incluso a una cierta masificación, que ahora se desea "corregir". "Asistimos a una redefinición de lo que es considerado lujo", señala Bendodo.

Dentro de esta nueva definición del lujo hay mercados que se perfilan como prioritarios. Rusos, estadounidenses y árabes, por su elevado poder adquisitivo, se han convertido en los turistas codiciados. Sus cuotas en volumen de turistas, lógicamente, se sitúan lejos de otros mercados, pero sus tasas de crecimiento inducen al optimismo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky