
Logroño ha logrado alzarse entre el resto de ciudades candidatas con el primer título de Capital Española de la Gastronomía 2012. El Comité Técnico ha valorado en su decisión elementos como el nivel de calidad de su oferta gastronómica y la capacidad de La Rioja para transformar un producto de la tierra -el vino- en un activo turístico de primer orden.
La Federación Española de Hostelería (FEHR) y la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo (Fepet) han otorgado el título de Capital Española de la Gastronomía 2012 a La Rioja-Logroño "por ser la región que más ha destacado en la promoción de la gastronomía como destino turístico".
Con esta distinción se reconoce el esfuerzo que el Gobierno riojano, el Ayuntamiento de Logroño y el sector privado están realizando en la promoción de la gastronomía como uno de los mejores atractivos para viajar a La Rioja.
El turismo está considerado como un "factor decisivo" para el futuro económico de La Rioja. En 2010, la actividad turística supuso el 10% del Producto Interior Bruto regional, creciendo en 2011. La Rioja ha desarrollado una concepción integral de la gastronomía como producto turístico, que se extiende desde la extraordinaria calidad de los sabores de sus productos agroalimentarios con sello de Denominación de Origen, hasta la puesta en valor de estos productos, gracias a la tradición culinaria, el talento y la innovación de los cocineros y los fogones riojanos.
En la Comunidad Autónoma existen 510 restaurantes, cuya oferta va desde los establecimientos de alta gama a los negocios familiares, y 2.180 bares. El sector hostelero ha apoyado una candidatura que se traducirá en un nuevo acicate para el turismo.
Desde la organización de Capital Española de la Gastronomía recuerdan que "la gastronomía de un lugar, más allá de ser parte importante de su cultura y tradiciones, se ha convertido en uno de los principales atractivos a la hora de decidir y elegir un destino" y abogan por "dar a conocer la cultura, historia y tradiciones de nuestro país, a través del trabajo de nuestros cocineros, de nuestros productos gastronómicos, de nuestros vinos y tradiciones".