El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, se ha reunido por primera vez con los miembros del Comité Ejecutivo de la Federación Española de Hostelería (FEHR). La patronal hostelera ha trasladado al ministro las principales reivindicaciones de su sector, entre las que han subrayado que la hostelería precisa un verdadero Plan Estratégico Sectorial.
Por su parte, el ministro Soria ha puesto de manifiesto el peso que representa la hostería en el sector del turismo, no sólo a nivel de impacto económico, sino por ser un puntal básico para la atracción de visitantes. También ha destacado el valor diferencial que el turismo gastronómico supone para la marca España en el exterior.
En el transcurso de la reunión, el presidente de la FEHR, José María Rubio, presentó al titular de Turismo un breve documento con las principales necesidades sectoriales. Entre las propuestas concretas de los hosteleros figuran una reducción de la carga fiscal soportada por las empresas, lo que supondría la reducción del tipo del impuesto de sociedades para PYMES. También apuntan la necesidad de contemplar beneficios fiscales específicos para las empresas del sector porque "son intensivas en la creación y mantenimiento del empleo".
La FEHR también aboga por impulsar un proceso de reconversión e innovación en las microempresas de hostelería, con apoyos a la inversión y mejora de la financiación. Igualmente consideran que es necesaria una reforma de la Ley de Propiedad Intelectual que clarifique la "complicada" situación actual, reduciendo los costes que soporta el sector hostelero y eliminando la "posición de dominio" que ostentan las entidades de gestión.
Los hosteleros también demandan una revisión de la situación de los trabajadores autónomos. Argumentan que, a pesar de la entrada en vigor del Estatuto del Trabajo Autónomo las diferencias sociales y necesidades de mejora en prestaciones de este colectivo siguen siendo muy importantes.
En cuanto a la promoción turística, la FEHR reclama que se siga insistiendo en potenciar el turismo gastronómico, incrementando la promoción específica de este segmento.