Turismo y Viajes

Valladolid centrará en cinco productos su oferta turística

Gastronomía y enología, turismo cultural, de naturaleza, turismo familiar y de proximidad cultural son los cinco productos turísticos con los que la provincia de Valladolid identifica su territorio y con los que pretende posicionarse entre los destinos preferidos por los viajeros. El presidente de la Diputación, Jesús Julio Carnero, presentó ayer la nueva estrategia turística de la provincia con las claves para seguir creciendo en turismo.

Acompañado por el diputado de Economía y Turismo, Víctor Alonso Monge, y por la gerente del Patronato Provincial de Turismo, Mónica Gª Hernando, el presidente de la Diputación de Valladolid desgranó estos cinco productos en los que se quiere cimentar la promoción del turismo. En primer lugar, la riqueza enológica y gastronómica de la provincia, que para Jesús Julio Carnero supone, con sus cinco Denominaciones de Origen a la cabeza, uno de los elementos diferenciadores de la oferta turística vallisoletana. Agregó la potencialidad de su excelente mesa y la variedad de una despensa que se enriquece con productos autóctonos como el lechazo, el pan, los productos de repostería casera, los piñones, los quesos, la lenteja pardina, etc. Mesa y bodega son "el reclamo perfecto para que los viajeros decidan viajar a nuestra provincia", aseveró al tiempo que hacía hincapié en el esfuerzo que vienen realizando los restauradores locales para reunir tradición y modernidad en las cartas de sus establecimientos.

El presidente de la Diputación durante su intervención.

Como segundo producto esencial en la oferta turística, el presidente se refirió a la cultura, señalando el rico patrimonio que posee la provincia, desde la Villa del Libro (Urueña) -que es la única que existe en toda España- al Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras. "En cada uno de nuestros 225 municipios y 9 pedanías hay un tesoro por descubrir", dijo.

El turismo de naturaleza, por su parte, será otra de las bazas que la provincia seguirá argumentando para atraer nuevos visitantes. En la provincia de Valladolid existen más de 150 recorridos para practicar el senderismo o para recorrer en bicicleta y dos "pulmones verdes": el Canal de Castilla, en su ramal de Campos, y las Riberas de Castronuño Vega del Duero, magnífica reserva natural. A ello hay que sumar la peculiaridad de los paisajes, desde la horizontalidad de la llanura a los atardeceres de los Montes Torozos.

En su intento de captar segmentos determinados de demanda, la provincia se va a enfocar sobre el turismo de las familias. Con productos concretos como el centro de ocio de Matallana, donde los más pequeños pueden realizar actividades como rutas a caballo, al Valle de los Seis Sentidos, con más de 60 atracciones, la provincia de Valladolidad dispone de un abanico suficiente de alternativas para este colectivo.

Finalmente, Valladolid quiere presentarse como un destino de proximidad cultural. Actualmente los madrileños son los principales turistas de la provincia -uno de cada cuatro visitantes aproximadamente-. Considerando la situación económica, los viajes de corto radio incrementan su atractivo, y de ello se puede beneficiar la provincia y sus pueblos, desde Medina del Campo a Peñafiel, pasando por Olmedo, cuya visita bien se puede enlazar en el itinerario de esos turistas que llegan a la Comunidad de Castilla y León con el ánimo de conocer sus tres Ciudades Patrimonio de la Humanidad (Ávila, Salamanca y Segovia). "Tenemos de todo y cerca", recordó el presidente de la Diputación.

Jesús Julio Carnero también ofreció las cifras que ha alcanzado el turismo en la provincia en estos últimos años, cifras que la nueva estrategia aspira a consolidar e incrementar. Así, el número de viajeros se ha mantenido estable desde 2007, sin bajar de los 700.000 viajeros. La crisis se dejó notar especialmente en 2009, año que registró la menor cifra de viajeros (702.000), si bien en 2010 repuntó y en lo que va de año el número de viajeros supera ya los 550.000. En cuanto al volumen de pernoctaciones, desde 2010 también se nota una recuperación, con 1,1 millones frente a los 1,2 millones de 2007. Entre enero y septiembre, la cifra de pernoctaciones en la provincia supera las 933.000, por lo que se podrá superar el registro del pasado año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky